perros
ACCESO USUARIOS |Email Contraseña No recuerdo mi contraseña Inciar sesión en Perros.com|No estás registrado? Regístrate Registrate en Perros.com
Foro de Etología
Etología

Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

Página: 3 de 6
Moderadores: Damzel, sandrarf
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

Bishop

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
5465 mensajes
Bishop
0 Albumes (0 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Hombre
Edad: 47 años
Provincia: Murcia
Publicado: Tuesday 26 de February de 2013, 01:11
El hermafroditismo es la convivencia de dos sexos (o más) en un individuo. La partenogénesis no es hermafroditismo.
Gracias por la aclaración Ukyo, por eso lo puse entre paréntesis y con interrogantes  
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

Bishop

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
5465 mensajes
Bishop
0 Albumes (0 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Hombre
Edad: 47 años
Provincia: Murcia
Publicado: Tuesday 26 de February de 2013, 10:34
Pero ese algo no determina la conducta. Lo que determina la conducta es tu experiencia previa ante esas situaciones. Si te has visto reforzado por huir del peligro huiras, si te has visto reforzado por acercarte al peligro te acercaras. Cada vez estamos mas cerca Bishop, ya falta poco.
Si no se que es lo que provoca el grito, no se si tendré que huir o no. Si no hay un proceso cognitivo que una la farola con el grito, no te va a servir de nada la experiencia previa
El grito es un EN que a base oirlo en situaciones de peligro lo asocias a una situación de peligro.
Si, se que hay un peligro, pero un peligro respecto a que? Que es lo que es peligroso?
Me autocito que con el tema de las improntas se ha desviado el hilo original
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

belenny

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
1460 mensajes
belenny
0 Albumes (0 fotos)
1 perros (4 fotos)

Sexo: Mujer
Edad: 35 años
Provincia: Madrid
Publicado: Tuesday 26 de February de 2013, 10:52
Aun así lo veo interesante, ¿La impronta se puede explicar a través del condicionamiento clásico u operante o es algo totalmente distinto? De ahí venía todo
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

mariobasket11

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
1035 mensajes
mariobasket11
1 Albumes (14 fotos)
1 perros (2 fotos)

Sexo: Hombre
Edad: 32 años
Provincia: Madrid
Publicado: Tuesday 26 de February de 2013, 11:02
Mi opinión es que la impronta es un proceso de eliminación de conexiones sinápticas en un período sensible. Es un proceso de aprendizaje ligado al desarrollo del individuo y no se puede explicar a través del condicionamiento.
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

Bishop

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
5465 mensajes
Bishop
0 Albumes (0 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Hombre
Edad: 47 años
Provincia: Murcia
Publicado: Tuesday 26 de February de 2013, 11:10
Aun así lo veo interesante, ¿La impronta se puede explicar a través del condicionamiento clásico u operante o es algo totalmente distinto? De ahí venía todo
Según Farag si, según Ukyo no. Yo estoy con Ukyo. No es un aprendizaje condicionado, al igual que no lo es otros como el comportamiento sexual o el que yo ya cite en su momento, el aprendizaje súbito.Por lo que he leido por ahí, consiste en:
El aprendizaje que hemos denominado mixto, es decir, que supone una interrelación de conductas e información, ha sido estudiado por la psicología de la Gestalt (W. Kohler), que postula que ante un problema conductual (alcanzar un objeto al que no se llega con la mano) se produce un aprendizaje por insight (perspicacia, percepción, comprender algo mejor), es decir, el sujeto llega súbitamente a la solución mediante una reorganización del campo perceptivo ( se da cuenta de que poniendo una caja encima de una silla llegará al objeto que desea coger).
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

belenny

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
1460 mensajes
belenny
0 Albumes (0 fotos)
1 perros (4 fotos)

Sexo: Mujer
Edad: 35 años
Provincia: Madrid
Publicado: Tuesday 26 de February de 2013, 11:20
Sobre el comportamiento sexual... Conozco un yaco (loro gris africano) que por estar improntado con humanos y no socializado con otros yacos no era capaz de reconocer el cortejo de una hembra de su especie y responder. Tardó años en "aprenderlo", ¿cómo se explica si no es un comportamiento condicionado?Aun así no consiguió criar bien, rompía los huevos, ha sido padre hace poco gracias a la incubadora.Yo no tengo claro lo que pienso porque me faltan conocimientos, pero por los casos que voy viendo me parece que todo es más complicado de lo que parece. Hay conductas que se presuponen instintivas y en algunas especies necesitan sí o sí del aprendizaje por imitación o incluso de una correcta identidad de especie para producirse.
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

Bishop

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
5465 mensajes
Bishop
0 Albumes (0 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Hombre
Edad: 47 años
Provincia: Murcia
Publicado: Tuesday 26 de February de 2013, 11:35
Sobre el comportamiento sexual... Conozco un yaco (loro gris africano) que por estar improntado con humanos y no socializado con otros yacos no era capaz de reconocer el cortejo de una hembra de su especie y responder. Tardó años en "aprenderlo", ¿cómo se explica si no es un comportamiento condicionado?Aun así no consiguió criar bien, rompía los huevos, ha sido padre hace poco gracias a la incubadora.
No, lo que es innato en ellos es el cortejo en sí. No reconoce a la hembra de forma intraespecifica, pero quizás si lo haga de forma interespecífica con un humano. Tu misma relataste que los tuyos cortejaban a las personas (e incluso a un objeto, no?)
Yo no tengo claro lo que pienso porque me faltan conocimientos, pero por los casos que voy viendo me parece que todo es más complicado de lo que parece. Hay conductas que se presuponen instintivas y en algunas especies necesitan sí o sí del aprendizaje por imitación o incluso de una correcta identidad de especie para producirse.
Como cuales? (además de las sexuales)
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

Farag

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
3378 mensajes
Sin foto
0 Albumes (0 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Hombre
Edad: 85 años
Provincia: Svalbard
Publicado: Tuesday 26 de February de 2013, 12:34
Mi opinión es que la impronta es un proceso de eliminación de conexiones sinápticas en un período sensible. Es un proceso de aprendizaje ligado al desarrollo del individuo y no se puede explicar a través del condicionamiento.
De eliminación? Precisamente seran las que sobreviven las que puedan tener un papel importante en la conducta no?  :-DEstais enfocando todos mal lo que estoy diciendo. Yo defiendo la idea de que el sujeto improntado reciba la herencia que le permite ser reforzado por unas determinadas circumstancias en un determinado periodo. Decir que la impronta se aprende por el desarollo del SN no es una explicación suficiente. Hay que ir mas allá y analizar que es lo que determina que eso ocurra. Mario, como explicarias que los patos puedan alejarse del objeto si esto consigue que se acercque el objeto de la impronta? En situaciones experimentales se ha demostrado que si la conducta adecuada para estar mas cerca del objeto improntado es alejarse de el el pato aprende a alejarse de él.
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

Farag

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
3378 mensajes
Sin foto
0 Albumes (0 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Hombre
Edad: 85 años
Provincia: Svalbard
Publicado: Tuesday 26 de February de 2013, 12:40
Sobre el comportamiento sexual... Conozco un yaco (loro gris africano) que por estar improntado con humanos y no socializado con otros yacos no era capaz de reconocer el cortejo de una hembra de su especie y responder. Tardó años en "aprenderlo", ¿cómo se explica si no es un comportamiento condicionado?
Es condicionado. Nadie discute (o eso espero) que el condicionamiento pueda modificar lo aprendido durante la impronta. El objeto de discusión es sobre si durante la impronta el condicionamiento juega un papel importante. A mi me parece evidente que si puesto que si durante la impronta el sujeto recibe un condicionamiento específico este modifica su impronta. Yo no veo mas que un periodo sensible que en interacción con los genes que determinan que conductas van a ser reforzadas en los individuos (seguir un objeto en movimiento, picar el pico de los padres...) consigue que se fijen conductas propias para cada especie.
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

mariobasket11

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
1035 mensajes
mariobasket11
1 Albumes (14 fotos)
1 perros (2 fotos)

Sexo: Hombre
Edad: 32 años
Provincia: Madrid
Publicado: Tuesday 26 de February de 2013, 12:49
Mario, como explicarias que los patos puedan alejarse del objeto si esto consigue que se acerque el objeto de la impronta? En situaciones experimentales se ha demostrado que si la conducta adecuada para estar mas cerca del objeto improntado es alejarse de el el pato aprende a alejarse de él.  
Lo siento, me pierdo, tendría que ver el estudio y su enfoque. Y ahora mismo la discusión supera un poco mi nivel sobre etología jajaja
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

Farag

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
3378 mensajes
Sin foto
0 Albumes (0 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Hombre
Edad: 85 años
Provincia: Svalbard
Publicado: Tuesday 26 de February de 2013, 12:58
Mario, como explicarias que los patos puedan alejarse del objeto si esto consigue que se acerque el objeto de la impronta? En situaciones experimentales se ha demostrado que si la conducta adecuada para estar mas cerca del objeto improntado es alejarse de el el pato aprende a alejarse de él.  
Lo siento, me pierdo, tendría que ver el estudio y su enfoque. Y ahora mismo la discusión supera un poco mi nivel sobre etología jajaja
Luego busco el estudio en si, el problema es que el cabron de Skinner no cita  :roll:De todas formas no es una discusión muy etológica. Si fuera así quizas el que estaria sumamente perdido sería yo
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

zetamali

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
2287 mensajes
zetamali
0 Albumes (1 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Mujer
Edad: 123 años
Provincia: al-Bah̨r-al-Ah̨mar
Publicado: Tuesday 26 de February de 2013, 13:13
Sobre el comportamiento sexual... Conozco un yaco (loro gris africano) que por estar improntado con humanos y no socializado con otros yacos no era capaz de reconocer el cortejo de una hembra de su especie y responder. Tardó años en "aprenderlo", ¿cómo se explica si no es un comportamiento condicionado?
Es condicionado. Nadie discute (o eso espero) que el condicionamiento pueda modificar lo aprendido durante la impronta. El objeto de discusión es sobre si durante la impronta el condicionamiento juega un papel importante. A mi me parece evidente que si puesto que si durante la impronta el sujeto recibe un condicionamiento específico este modifica su impronta. Yo no veo mas que un periodo sensible que en interacción con los genes que determinan que conductas van a ser reforzadas en los individuos (seguir un objeto en movimiento, picar el pico de los padres...) consigue que se fijen conductas propias para cada especie.
Si puedo entender lo qie dices, me cuesta pero creo entenderlo, y aunque parezca raro, mi experiencia poca pero experiencia con aves llevas razon, podrias poner ejemplos simples? De lo que acabas de describir?
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

Bishop

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
5465 mensajes
Bishop
0 Albumes (0 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Hombre
Edad: 47 años
Provincia: Murcia
Publicado: Tuesday 26 de February de 2013, 13:13
Es condicionado. Nadie discute (o eso espero) que el condicionamiento pueda modificar lo aprendido durante la impronta. El objeto de discusión es sobre si durante la impronta el condicionamiento juega un papel importante. A mi me parece evidente que si puesto que si durante la impronta el sujeto recibe un condicionamiento específico este modifica su impronta. Yo no veo mas que un periodo sensible que en interacción con los genes que determinan que conductas van a ser reforzadas en los individuos (seguir un objeto en movimiento, picar el pico de los padres...) consigue que se fijen conductas propias para cada especie.
A lo mejor soy yo el equivocado, pero te voy a contestar en la misma línea que a Belenny con el tema del comportamiento sexual.El motivo por el que se impronta un sujeto (A) no la determina el condicionamiento, lo que determina el condicionamiento es con el sujeto (B) que va a ser improntado, pero no el mecanismo que de por si une al sujeto (A) con ese sujeto (B).A ver si lo explico con un ejemplo, los patos se improntan con el primer ser que ven (u objeto, así que supongo que se guían por el ¿movimiento?), eso no lo determina el condicionamiento, lo que determina el condicionamiento en cualquier caso sería el sujeto al que van a seguir.
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

zetamali

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
2287 mensajes
zetamali
0 Albumes (1 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Mujer
Edad: 123 años
Provincia: al-Bah̨r-al-Ah̨mar
Publicado: Tuesday 26 de February de 2013, 13:15
Es condicionado. Nadie discute (o eso espero) que el condicionamiento pueda modificar lo aprendido durante la impronta. El objeto de discusión es sobre si durante la impronta el condicionamiento juega un papel importante. A mi me parece evidente que si puesto que si durante la impronta el sujeto recibe un condicionamiento específico este modifica su impronta. Yo no veo mas que un periodo sensible que en interacción con los genes que determinan que conductas van a ser reforzadas en los individuos (seguir un objeto en movimiento, picar el pico de los padres...) consigue que se fijen conductas propias para cada especie.
A lo mejor soy yo el equivocado, pero te voy a contestar en la misma línea que a Belenny con el tema del comportamiento sexual.El motivo por el que se impronta un sujeto (A) no la determina el condicionamiento, lo que determina el condicionamiento es con el sujeto (B) que va a ser improntado, pero no el mecanismo que de por si une al sujeto (A) con ese sujeto (B).A ver si lo explico con un ejemplo, los patos se improntan con el primer ser que ven (u objeto, así que supongo que se guían por el ¿movimiento?), eso no lo determina el condicionamiento, lo que determina el condicionamiento en cualquier caso sería el sujeto al que van a seguir.
Ahora estoy de acuerdo contigo... A ver si farag pone un ejemplo y asi  me aclaro
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

Farag

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
3378 mensajes
Sin foto
0 Albumes (0 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Hombre
Edad: 85 años
Provincia: Svalbard
Publicado: Tuesday 26 de February de 2013, 13:24
Es condicionado. Nadie discute (o eso espero) que el condicionamiento pueda modificar lo aprendido durante la impronta. El objeto de discusión es sobre si durante la impronta el condicionamiento juega un papel importante. A mi me parece evidente que si puesto que si durante la impronta el sujeto recibe un condicionamiento específico este modifica su impronta. Yo no veo mas que un periodo sensible que en interacción con los genes que determinan que conductas van a ser reforzadas en los individuos (seguir un objeto en movimiento, picar el pico de los padres...) consigue que se fijen conductas propias para cada especie.
A lo mejor soy yo el equivocado, pero te voy a contestar en la misma línea que a Belenny con el tema del comportamiento sexual.El motivo por el que se impronta un sujeto (A) no la determina el condicionamiento, lo que determina el condicionamiento es con el sujeto (B) que va a ser improntado, pero no el mecanismo que de por si une al sujeto (A) con ese sujeto (B).A ver si lo explico con un ejemplo, los patos se improntan con el primer ser que ven (u objeto, así que supongo que se guían por el ¿movimiento?), eso no lo determina el condicionamiento, lo que determina el condicionamiento en cualquier caso sería el sujeto al que van a seguir.
No solamente el sujeto sino tambien el tipo de accion que realizan. Los patos siguen a un objeto o ser durante la impronta pero modificando la situacion se ocnsigue que se alejen de él. La conclusión de todo esto es que lo que determinan los genes de los patos es la capacidad de ser reforzados por reducir la distancia entre ellos y su madre y para ello en la naturaleza utilizan el sistema mas simple: seguirle. Pero si modificamos la situación y hubiera que alejarse para que el objeto se acercara los patos se alejarian para que la madre se acercara. El proceso sería el siguiente: Los genes determinan que el pato se va a ver reforzado por seguir a la madreLos patos siguen al nacer a la madre y al sentirse reforzados siguen con esa conducta. El condicionamiento ha hecho que el pato adquiera el comportamiento de seguir a la madre que esta determinado geneticamente en todos los patos que no sufran algun tipo de mutación para ese genPor eso mismo es una característica común para todos los patos. Me explico?
El motivo por el que se impronta un sujeto (A) no la determina el condicionamiento, lo que determina el condicionamiento es con el sujeto (B) que va a ser improntado, pero no el mecanismo que de por si une al sujeto (A) con ese sujeto (B).
El motivo por el que existe un periodo sensible esta determinado porque existen cambios en el sistema nervioso y en este periodo se fijan muchas características que vienen fijadas por los genes. Como es posible que la expresión génica se integre en el comportamiento? A traves del condicionamiento. El gen determina lo que va a ser reforzado y lo que va a ser castigado.
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

Bishop

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
5465 mensajes
Bishop
0 Albumes (0 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Hombre
Edad: 47 años
Provincia: Murcia
Publicado: Tuesday 26 de February de 2013, 13:31
Pero si modificamos la situación y hubiera que alejarse para que el objeto se acercara los patos se alejarian para que la madre se acercara.
:?No he entendido nada de lo que has querido decir aquí  
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

belenny

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
1460 mensajes
belenny
0 Albumes (0 fotos)
1 perros (4 fotos)

Sexo: Mujer
Edad: 35 años
Provincia: Madrid
Publicado: Tuesday 26 de February de 2013, 13:39
Sobre el comportamiento sexual... Conozco un yaco (loro gris africano) que por estar improntado con humanos y no socializado con otros yacos no era capaz de reconocer el cortejo de una hembra de su especie y responder. Tardó años en "aprenderlo", ¿cómo se explica si no es un comportamiento condicionado?Aun así no consiguió criar bien, rompía los huevos, ha sido padre hace poco gracias a la incubadora.
No, lo que es innato en ellos es el cortejo en sí. No reconoce a la hembra de forma intraespecifica, pero quizás si lo haga de forma interespecífica con un humano. Tu misma relataste que los tuyos cortejaban a las personas (e incluso a un objeto, no?)
Yo no tengo claro lo que pienso porque me faltan conocimientos, pero por los casos que voy viendo me parece que todo es más complicado de lo que parece. Hay conductas que se presuponen instintivas y en algunas especies necesitan sí o sí del aprendizaje por imitación o incluso de una correcta identidad de especie para producirse.
Como cuales? (además de las sexuales)
Sí, el cortejo podríamos decir que es innato. Lo que viene después ya sí que parece depender de más factores, en loros hay ejemplares improntados que no son capaces de copular correctamente aun estando emparejados (machos, sobre todo). Y ya no digamos cuidar a la hembra, respetar los huevos o alimentar y enseñar cosas a los pollos. Parece que la impronta juega un papel fundamental en esto, y la socialización también.Además de los sexuales podemos ver el otro ejemplo que te comenté: el acicalamiento. Se supone que es un comportamiento social, así que aquí lo que más influye debe ser la socialización, pero cuando hablamos del acicalamiento a uno mismo (necesario para mantener las plumas sanas) no debería inluir esa falta de socialización, y la realidad es que influye. Hay loros que no saben acicalarse y se rompen las barbas de las plumas, o incluso no se saben abrir los cañones nuevos y se los cargan, o llegan a arrancárselas.Otra conducta parecida puede ser el uso de las patas en las especies que tienen tanta destreza con ellas como puede tener un gran simio (cacatúas, por ejemplo). Hay cacatúas improntadas y no socializadas que no usan las patas para nada más que para apoyarse, y en la naturaleza las ves comiendo con ellas e incluso usando instrumentos.
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

Farag

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
3378 mensajes
Sin foto
0 Albumes (0 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Hombre
Edad: 85 años
Provincia: Svalbard
Publicado: Tuesday 26 de February de 2013, 13:45
Pero si modificamos la situación y hubiera que alejarse para que el objeto se acercara los patos se alejarian para que la madre se acercara.
:?No he entendido nada de lo que has querido decir aquí  
A ver, un experimento donde improntan a los patos con un objeto que se mueve, pongamos como ejemplo un coche teledirigido. Cuando el pato se acerca 1 metro al coche teledirigido, el coche se va a 4 metros. Sin embargo cuando el pato se aleja del coche teledirigido un metro, el coche se acerca a 20 centimetros del pato. Conclusión: El pato aprende a alejarse del coche para que el coche se acerque a donde esta. Demostrado experimentalmente. Esto implica que el hecho de acercarse al coche si no conlleva un refuerzo (estar mas cerca del coche) no fija la impronta filial.
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

Bishop

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
5465 mensajes
Bishop
0 Albumes (0 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Hombre
Edad: 47 años
Provincia: Murcia
Publicado: Tuesday 26 de February de 2013, 13:49
Hay loros que no saben acicalarse y se rompen las barbas de las plumas, o incluso no se saben abrir los cañones nuevos y se los cargan, o llegan a arrancárselas.
Puede ser que sea un aprendizaje social, los polluelos observan a sus padres y ellos lo imitan
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

Bishop

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
5465 mensajes
Bishop
0 Albumes (0 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Hombre
Edad: 47 años
Provincia: Murcia
Publicado: Tuesday 26 de February de 2013, 13:52
Esto implica que el hecho de acercarse al coche si no conlleva un refuerzo (estar mas cerca del coche) no fija la impronta filial.
Yo creo que a lo que afecta es a la conducta de seguimiento del sujeto improntado, la impronta es  más que el mero seguimiento de un sujeto
Denunciar mensaje Citar


conectados
Usuarios conectados
Tenemos 0 usuarios conectados. 0 invitados y 0 miembro/s:

Enlaces link Razas de perros|Foro de Perros|Venta perros|Adiestramiento perros|Adopciones de perros
Razas destacadas link Pastor alemán|Bulldog|Bull terrier|Yorkshire|Boxer|San bernardo|Schnauzer|Golden Retriever|Doberman|Labrador Retriever
Copyright © 1997-2015 Perros.com - Todos los derechos reservados
Publicidad en Perros.com| |Aviso Legal|Política de privacidad|Condiciones de uso