perros
ACCESO USUARIOS |Email Contraseña No recuerdo mi contraseña Inciar sesión en Perros.com|No estás registrado? Regístrate Registrate en Perros.com
Foro de Etología
Etología

Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

Página: 2 de 6
Moderadores: Damzel, sandrarf
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

zetamali

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
2287 mensajes
zetamali
0 Albumes (1 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Mujer
Edad: 123 años
Provincia: al-Bah̨r-al-Ah̨mar
Publicado: Monday 25 de February de 2013, 20:46
Te digo la impronta en aves rapaces solo se puede hacer con halcones y se debe hacer con aves nocturnas, la doble impronta no esta muy bien vista explico, doble.impronta polluelos en una  incubadora con calor y tu les das la comida( yo personalmente nunca la hice porque el resultado del ave es que tiene una seria confusion de lo que es) impronta tu le das de comer, no se hace con los aguilas porque son dificiles de controlar ya que son gerarquicos, si se hace con los halcones porque luego te adoraran y el.resultado es imprwsionante se engrandecen creen que tiene tu tamaño y fuerza y no se rinden ante ninguna presa( de ahi que algunos cernicalos vayan detras de gaviotas) y se hace con las lechuzas pprque son imposibles de adiestrar, tuve  un cernicalo con doble impronta comprado no lo hice yo y no me gusto el resultado.... No sabria decirte una mezcla un tanto rara, y tive un peregrino improntado y si era perfecto.... No se si era eso lo qie querias qie te explicara pero yo me explalle, si qiereis luego y ya que se desvia del tema borrarlo. Un saludo
¿A qué le llamas doble impronta?
Doble impronta o doble imprinting en el mundo de las aves rapaces y reitero mundo cetrero se le llama a las aves que son criadas desde aus primeros dias de nacer con sus hermanos en la.incuvadora pero es el humano el que les da.de.comer....
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

Bishop

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
5465 mensajes
Bishop
0 Albumes (0 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Hombre
Edad: 47 años
Provincia: Murcia
Publicado: Monday 25 de February de 2013, 20:52
A esto te voy a contestar por privado
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

Farag

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
3378 mensajes
Sin foto
0 Albumes (0 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Hombre
Edad: 85 años
Provincia: Svalbard
Publicado: Monday 25 de February de 2013, 20:55
A esto te voy a contestar por privado
no es mas que un tema de fuentes que tu ya conoces. Creeme que la contestacion no te va a aportar nada.
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

ittm

Antiguo Usuario
Publicado: Monday 25 de February de 2013, 21:03
Doble impronta o doble imprinting en el mundo de las aves rapaces y reitero mundo cetrero se le llama a las aves que son criadas desde aus primeros dias de nacer con sus hermanos en la.incuvadora pero es el humano el que les da.de.comer....
Pues eso no tiene nada de doble impronta, es lo mismo que Lorenz con LOS patitos. Los patitos no se seguían entre ellos, seguían al bueno de Konrad.
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

belenny

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
1460 mensajes
belenny
0 Albumes (0 fotos)
1 perros (4 fotos)

Sexo: Mujer
Edad: 35 años
Provincia: Madrid
Publicado: Monday 25 de February de 2013, 21:28
Ok zetamali, entonces estoy más liada de lo que creía, o los cetreros, no sé SonrienteAviso, viene tocho :roll:Me explico, como dije mi duda iba enfocada a los loros.Os describo más o menos las formas básicas de cría que conozco y los resultados que parecen tener en la identidad de especie y sexual una vez que se hacen adultos:-Impronta con humanos: El pollito se retira del nido a una edad muy temprana (antes de que llegue el período de socialización) y se cría a mano con papilla a través de una jeringa. No tiene contacto ninguno con sus congéneres y crece pensando que es una personita. Cuando le llega la madurez sexual corteja a los humanos y llega a frustrarse bastante por no obtener respuesta. NO conoce el lenguaje corporal de su especie ni sabe llevar a cabo correctamente las conductas propias de esta (un ejemplo muy típico es el picaje por no saber acicalarse bien).-Impronta con su especie: El pollo es criado íntegramente por sus padres y no tiene contacto con los humanos o el que tiene es el justito (de vista, vaya). Sabe perfectamente cuál es su especie y no hay cosas raras en cuanto a su identidad sexual tampoco. De los humanos huye, como cualquier animal "salvaje".-Impronta con humanos y socialización con su especie: Se le llama cría con tutores. El pollo se cría tal y como comenté arriba, pero una vez que llega el período de socialización pasa unos meses en una voladera con varios ejemplares equilibrados y adultos de su especie que le enseñan a relacionarse y las conductas propias de la especie. Parece ser que los ejemplares de este tipo tienen una gran querencia por los humanos, pero a la vez saben lo que son y tienen una conducta sexual normal en caso de darles la oportunidad.-Impronta con su especie y socialización con humanos: Aquí hay 2 opciones distintas. Una es coger al ejemplar que huía de los humanos y sociabilizarlo usando métodos de desensibilización y otra es intervenir manipulándolo en el nido mientras los padres lo crían (se les toquetea y se les habla varias veces al día desde el momento en que empiezan a interactuar con el ambiente, poco a poco también se van introduciendo premios alimenticios y juegos).En ambas se consiguen animales que confían en el ser humano, pero saben lo que son y no tienen desequilibrios sexuales.Ahora viene la rallada...Mi hembra de agapornis fue improntada con humanos, no vio un congénere hasta el año y medio de edad y evidentemente no lo reconocía como tal. Tardé 8 meses en conseguir que dejara de intentar matarlo y aceptara la interacción con él (él sí sabía relacionarse). El resultado fue que a día de hoy ella conoce el lenguaje corporal de la especie (aprendido de él) y no sólo eso, si no que han criado con éxito 4 nidadas numerosas. La primera cópula surgió mientras ella cortejaba a un tupper con agua... El macho la montó sin que se diera cuenta casi y a partir de ahí ella redirigió ese cortejo hacia él (aun hay veces que corteja a humanos, tiene 5 años ahora).Eso sí, ella prefiere estar con un humano que con un agapornis si le das la opción, y si uno de sus hijos o su pareja salen volando pasa completamente (cosa que en el macho parece instintivo, sale volando detrás irremediablemente).Y no acaba ahí la cosa. Con sus hijos he probado dos métodos distintos: socialización en el nido mientras ellos los crían y socialización con humanos una vez que ya han abandonado el nido (de estos que decíamos que huían de los humanos). En ambos casos he conseguido animales dóciles con humanos y que saben lo que son. Ninguno ha tenido problemas para aceptar una pareja, incluso después de pasar más de un año sin ver congéneres en su nuevo hogar. Pero ojo, algunos de estos que vivieron solos un tiempo desarrollaron comportamientos de cortejo hacia sus dueños durante ese tiempo :-oMi duda es, ¿en algunos animales puede ser más determinante el período de socialización que la impronta? ¿La impronta sexual es igual de irreversible que la impronta de especie?En perros no sé cómo va la cosa, pero con los loros ya me da para darle vueltas durante mucho tiempo xDD
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

zetamali

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
2287 mensajes
zetamali
0 Albumes (1 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Mujer
Edad: 123 años
Provincia: al-Bah̨r-al-Ah̨mar
Publicado: Monday 25 de February de 2013, 21:32
Doble impronta o doble imprinting en el mundo de las aves rapaces y reitero mundo cetrero se le llama a las aves que son criadas desde aus primeros dias de nacer con sus hermanos en la.incuvadora pero es el humano el que les da.de.comer....
Pues eso no tiene nada de doble impronta, es lo mismo que Lorenz con LOS patitos. Los patitos no se seguían entre ellos, seguían al bueno de Konrad.
Pero eso a eso a lo que se le llama doble impronta en la cetreria, y si es doble impronta , porque al menos en aves rapaces que es el tema que conozco no hablando de perros ni de otro tipo de aves so es verdad que luego el ave en si era como que tu tambien eras de su misma espacie pero a la ves este ave tambien reconocia a los dd su especia como suya, cosa que en la impronta no es asi y hay que inseminar a las hembras, son embargo en la doble impronta el ave se aparea con las de su especia porque las recpnoce como tal pero a la vez tambien acepta a los humanos como de su propia especie.... No se si me he explicado
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

zetamali

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
2287 mensajes
zetamali
0 Albumes (1 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Mujer
Edad: 123 años
Provincia: al-Bah̨r-al-Ah̨mar
Publicado: Monday 25 de February de 2013, 21:36
Ok zetamali, entonces estoy más liada de lo que creía, o los cetreros, no sé SonrienteAviso, viene tocho :roll:Me explico, como dije mi duda iba enfocada a los loros.Os describo más o menos las formas básicas de cría que conozco y los resultados que parecen tener en la identidad de especie y sexual una vez que se hacen adultos:-Impronta con humanos: El pollito se retira del nido a una edad muy temprana (antes de que llegue el período de socialización) y se cría a mano con papilla a través de una jeringa. No tiene contacto ninguno con sus congéneres y crece pensando que es una personita. Cuando le llega la madurez sexual corteja a los humanos y llega a frustrarse bastante por no obtener respuesta. NO conoce el lenguaje corporal de su especie ni sabe llevar a cabo correctamente las conductas propias de esta (un ejemplo muy típico es el picaje por no saber acicalarse bien).-Impronta con su especie: El pollo es criado íntegramente por sus padres y no tiene contacto con los humanos o el que tiene es el justito (de vista, vaya). Sabe perfectamente cuál es su especie y no hay cosas raras en cuanto a su identidad sexual tampoco. De los humanos huye, como cualquier animal "salvaje".-Impronta con humanos y socialización con su especie: Se le llama cría con tutores. El pollo se cría tal y como comenté arriba, pero una vez que llega el período de socialización pasa unos meses en una voladera con varios ejemplares equilibrados y adultos de su especie que le enseñan a relacionarse y las conductas propias de la especie. Parece ser que los ejemplares de este tipo tienen una gran querencia por los humanos, pero a la vez saben lo que son y tienen una conducta sexual normal en caso de darles la oportunidad.-Impronta con su especie y socialización con humanos: Aquí hay 2 opciones distintas. Una es coger al ejemplar que huía de los humanos y sociabilizarlo usando métodos de desensibilización y otra es intervenir manipulándolo en el nido mientras los padres lo crían (se les toquetea y se les habla varias veces al día desde el momento en que empiezan a interactuar con el ambiente, poco a poco también se van introduciendo premios alimenticios y juegos).En ambas se consiguen animales que confían en el ser humano, pero saben lo que son y no tienen desequilibrios sexuales.Ahora viene la rallada...Mi hembra de agapornis fue improntada con humanos, no vio un congénere hasta el año y medio de edad y evidentemente no lo reconocía como tal. Tardé 8 meses en conseguir que dejara de intentar matarlo y aceptara la interacción con él (él sí sabía relacionarse). El resultado fue que a día de hoy ella conoce el lenguaje corporal de la especie (aprendido de él) y no sólo eso, si no que han criado con éxito 4 nidadas numerosas. La primera cópula surgió mientras ella cortejaba a un tupper con agua... El macho la montó sin que se diera cuenta casi y a partir de ahí ella redirigió ese cortejo hacia él (aun hay veces que corteja a humanos, tiene 5 años ahora).Eso sí, ella prefiere estar con un humano que con un agapornis si le das la opción, y si uno de sus hijos o su pareja salen volando pasa completamente (cosa que en el macho parece instintivo, sale volando detrás irremediablemente).Y no acaba ahí la cosa. Con sus hijos he probado dos métodos distintos: socialización en el nido mientras ellos los crían y socialización con humanos una vez que ya han abandonado el nido (de estos que decíamos que huían de los humanos). En ambos casos he conseguido animales dóciles con humanos y que saben lo que son. Ninguno ha tenido problemas para aceptar una pareja, incluso después de pasar más de un año sin ver congéneres en su nuevo hogar. Pero ojo, algunos de estos que vivieron solos un tiempo desarrollaron comportamientos de cortejo hacia sus dueños durante ese tiempo :-oMi duda es, ¿en algunos animales puede ser más determinante el período de socialización que la impronta? ¿La impronta sexual es igual de irreversible que la impronta de especie?Pues si que es raro, no tengo tan amplia experiencia en cetreria para decirte si esto pasa pero que yo alla tenido noticias un ave improntada rapaz no se aparea con los de su especie es mas se matan, eso si con el humano.como le gustes no te lo quotas de encima, incluso te pueden dejar regalitos en la cabeza jajajaEn perros no sé cómo va la cosa, pero con los loros ya me da para darle vueltas durante mucho tiempo xDD
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

belenny

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
1460 mensajes
belenny
0 Albumes (0 fotos)
1 perros (4 fotos)

Sexo: Mujer
Edad: 35 años
Provincia: Madrid
Publicado: Monday 25 de February de 2013, 21:45
Pues si que es raro, no tengo tan amplia experiencia en cetreria para decirte si esto pasa pero que yo alla tenido noticias un ave improntada rapaz no se aparea con los de su especie es mas se matan, eso si con el humano.como le gustes no te lo quotas de encima, incluso te pueden dejar regalitos en la cabeza jajaja
Ya te digo que mi hembra quería matar a su compi, si te cuento las virguerías que tuve que hacer para conseguir que lo aceptara flipas... jajaja. 8 meses en jaulas separadas, sólo tenían contacto en espacios grandes y bajo vigilancia, y aun así algún accidente en forma de herida en la pata o incluso agujero en el pico hubo para el macho Ahora los miras y son como cualquier pareja de agapornis, lapas que no paran de darse mimos.
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

zetamali

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
2287 mensajes
zetamali
0 Albumes (1 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Mujer
Edad: 123 años
Provincia: al-Bah̨r-al-Ah̨mar
Publicado: Monday 25 de February de 2013, 21:47
Vale aqui va el tocho y como hablar correctamente del tema, yo hablo como hablabamos.los cetreros es decir mal pero realmente sabiamos a que nos referiamos, esto es muy extenso asi que copio y pego y asi tu belenny igual encuentres alguna explocacion a lo tuyo....El imprint esta dividido en cinco categorías: El reconocimiento de los padres, El reconocimiento de hermanos, el reconocimiento de la pareja sexual, la reconocimiento de lo extraño y del peligro y el reconocimiento de ambiente.Con respecto al tipo de crianza del pájaro tenemos las dos clases de impronta: La impronta natural en la que el pájaro fue improntado en los cinco parámetros citados abajo de una manera natural. La impronta grupal es cuando los pájaros son criados en grupo y alimentados artificialmente desde que rompen el huevo. La impronta alimentaria es un pájaro que fue alimentado a mano y aislado de cualquier otro un pájaro. La impronta social un pájaro que como en la impronta alimentaria también fue criado en aislamiento total de su especie, sin embargo, pero no solo es alimentado por un humano, sino que pasa todo su tiempo en la compañía de uno, relacionándose, socializando y divirtiéndose con él. La doble impronta (o dual imprint) es cuando un pájaro posee parte o totalidad de las cinco clases de impronta de forma natural o de forma artificial. Puede ser de dos clases, sincrónica; Cuándo un pájaro es improntado en presencia de los dos objetos de impronta al mismo tiempo y asincrónica cuando los objetos de impronta son presentados en tiempos distintos.El término improntado suele ser mal utilizado, ya que todos los pájaros se improntan con algo, debería decirse “malimprintado” o “erróneamente improntado” a un pájaro que fue improntado por una persona (nota del traductor: el autor se refiere aquí a una impronta antinatural, no a una impronta mal hecha)La conducta de un pájaro es determinada por tres factores; conducta heredada genéticamente, conducta aprendida y conducta improntadaLa conducta heredada genéticamente va unida al embarque genético del pájaro y generalmente funciona por disparadores o “gatillos” por ejemplo, en verano aumenta la duración del día y la disponibilidad de comida. Esto funciona como disparador de una conducta heredada genéticamente, buscar una pareja, una vez encontrada la pareja se dispara otro “gatillo” que le indica construir un nido, nido construido; otro “gatillo” le indica poner huevos, huevos puestos, otro “gatillo” le indica incubar…. Así sucesivamente una serie de disparadores que se activanLa conducta aprendida es de dos naturalezas, consciente e inconsciente, es la conducta que se manipula al entrenar un pájaro. Es algo muy complejo y no es el asunto principal de este artículo.La conducta improntada es una forma de aprendizaje programada genéticamente, donde durante un periodo hay una formación irrevocable de conceptos, este fenómeno en aves de corral como patos o gallinas se produce en sus primeras horas fuera del cascaron. Esta es la vieja historia del pollito o patito que reconoce a un humano como su madre (nota mia: los patitos en sus primeras horas pueden seguir a cualquier objeto mediano que se mueva, incluso pueden reconocer como madre a un perro, una pelota o un balón de futbol)En las aves de rapiña este proceso es mucho mas lento, comienza alrededor del quinto dia, cuando la visión del pollo empieza a funcionar correctamente(Fox, 1995) Clasificó la conducta improntada en cinco categorías: (nota mía: se refiere a Nick Fox, ahora caigo en que el articulo no es suyo sino de otra persona basada en la clasificación de Nick Fox)El reconocimiento de los padres. El reconocimiento de hermanos. El reconocimiento de la pareja sexual. El reconocimiento de extraños y del peligro. El reconocimiento del ambiente.El reconocimiento de los padres: A pesar de que las aves de rapiña se pueden improntar, en lo tocante a los padres, en objetos diferentes a si mismos, ellos presentan una mayor facilidad, probablemente de origen genético, para improntarse con algo semejante a si mismos, por ejemplo un ave de presa se improntara mucho mas fácilmente con otra ave de diferente especie que con un ser humanoReconocimiento de los hermanos:El segundo imprint que ocurre cronológicamente es el reconocimiento de los hermanos, los hermanos de un ave de presa competirán con el por comida muchas veces, un hermano mayor ataca y mata o incluso lanza fuera del nido a un hermano menor. Lo cual se llama cainismo, en alusión a los hermanos bíblicos Cain y Abel (nota mía; algunas especies tienen el cainismo tan arraigado que pueden matar a sus hermanos incluso con abundante comida y espacio en el nido)El instinto de cubrir y llevar en mano la comida lejos esta directamente relacionado con esta impronta, el ave lo hace para proteger su caza de sus competidores de comida en el nido, es decir sus hermanos, no es de extrañarse que una rapaz que se improntó reconociendo a los humanos como sus hermanos cubra y lleve en mano sus presasReconocimiento de la parejaEsta parte de la impronta es la más imprevisible, compleja y desconocida de los cinco tipo. Parece estar relacionada con el reconocimiento de los padres y de los hermanos, a pesar de eso aves alimentadas a mano en compañía de otras aves de su especie, muchas veces al volverse adultos se emparejaran con su propia especie, lo que va contra esta teoría y es probablemente la interferencia de algún tipo de memoria genéticaReconocimiento de lo extraño, desconocido o peligroUna vez que el ave tiene formado un concepto de que objetos son sus padres y sus hermanos, ella establece su noción de peligro o sea lo que es extraño a su medio. A partir de la edad en que termina de emplumar el ave presenta reacción ante la presencia de extraños en la muda, grita e intenta apartarse o se pone en posición de ataque. Pero si el ave ha sido improntada en relación a los padres y los hermanos con la figura humana no presentaran esa reacción, ya que ello hará parte de su realidadReconocimiento del ambiente:El último tipo de impronta es el reconocimiento del ambiente donde el ave vive. El ambiente esta dividido en ambiente de nido y ambiente de caza. La noción de ambiente de nido es obviamente aprendida antes que la del ambiente de caza. Un ave criada en una muda será improntada con ese ambiente, aceptándolo con naturalidad. Se consigue con mucha mayor facilidad la reproducción en un ambiente de muda con un ave que fue improntada dentro de una. Hay por tanto una gran relación entre el tipo de nido en el que el ave fue criada y el que elegirá para criar su proleCon relación al tipo de crianza del ave tenemos los siguientes tipos de improntaImpronta naturalEs un ave que fue improntada en los cinco parámetros citados arriba de una manera natural. Sus padres son aves de la misma especie, así como sus hermanos, su ambiente es la naturaleza. Teme al ser humano no aceptando su presencia y tendrá como pareja a un ave de la misma especie, este tipo de impronta es el que ocurre en la naturalezaLa impronta criada en grupo o impronta grupalEsta es de lejos el tipo más común de impronta en los criaderos comerciales. Estas aves son criadas a mano en grupos y alimentadas a mano desde la eclosión. Estas aves presentan las señales de la impronta de una manera mucho más amena que los criados por impronta alimentaria o social. Algunos ni siquiera presentan las señales clásicas de impronta como cubrir y acarrear (llevar en mano) la comida. A pesar de eso la mayoría presenta una tendencia a cubrir y llevar en mano y algunos incluso muestran un cierto grado de agresión para con el cetrero, esta agresión no es causada por considerarlo desconocido o peligroso sino por ver en el cetrero un semejante y competidorLa impronta alimentariaEs la peor forma de impronta, el ave es criada a mano y apartada de cualquier ave de su misma especie. Esta ave de rapiña tendrá los cinco tipos de impronta de una manera no natural. Reconoce al hombre como su proveedor de comida, por eso grita constantemente. Reconoce al hombre como hermano y eso hace que tenga tendencia a cubrir y llevar en mano su comida.Muy frecuentemente un ave en esta condición escoge al hombre como pareja sexual. La hembra durante la época de reproducción deja de cazar y grita pidiendo comida a su pareja humana. El macho en contrapartida corteja a su “esposa” cetrero. Es muy común que esas aves no respondan a intentos de cortejo por individuos de su misma especie, atacándolos y muchas veces matándolosCon relación al ambiente estas aves se muestran perfectamente adaptadas al cautiverio, entrando muy jóvenes en edad reproductivaEl improntado social o social imprintEl improntado social o impronta total es en la que el ave como en la impronta alimentaria es también criada a mano aislada de su especie, pero también pasa todo su tiempo en compañía de un ser humano, recibiendo de el no solamente comida, sino relacionándose, socializándose y divirtiéndose con el. No tendrá el hábito de gritar, pues tendrá todas sus necesidades suplidas (nota mía: esto mientras el ave no se baje bruscamente de peso, aunque siempre depende mucho de la especie y el carácter del ave)Un improntado de esta naturaleza casi nunca se reproducirá naturalemente con su propia especie, siendo un ave ideal para ser usada en un programa de inseminación artificial. Esta ave cuando llegue a su madurez sexual presentara un comportamiento de cortejo con humanos como el que se menciona en el caso de la impronta alimentariaLa doble impronta o dual imprintLa impronta doble puede ser sincrónica, cuando los estímulos son presentados a la vez. Es el caso de un ave de rapiña criada en una muda por sus padres si estos permiten la presencia de humanos en el recinto. Esta ave estará improntada naturalmente en cuanto al reconocimiento de padres, hermanos y pareja, pero en lo tocante al reconocimiento de extraños la impronta seta artificial (nota mía: quiere decir que el ave considera al humano como parte no peligrosa de su ambiente mientras no se acerque demasiado, tal como ocurriría en el campo con las vacas que pasan por allí) La doble impronta también puede ser asincrónica, cuando los objetos de impronta son presentados en diferentes tiempos. Este es el caso del ave retirada del nido después de un tiempo con sus padres y hermanos. Esta ave puede parecer totalmente improntada con los humanos, pero al llegar a la madurez sexual, si se les presenta una posible pareja, pueden reproducirse sin problemas (nota mía; esto explica casos de aves “improntadas” que terminan criando como si hubieran sido totalmente criadas por sus padres)Hoy en día existe una gran tendencia a improntar aves de rapiña para facilitar su entrenamiento, esto es especialmente cierto para aves con un temperamento muy sanguíneo como las del género accipiter. Pero esto es asunto para otro articulo
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

Bishop

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
5465 mensajes
Bishop
0 Albumes (0 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Hombre
Edad: 47 años
Provincia: Murcia
Publicado: Monday 25 de February de 2013, 22:25
En perros no sé cómo va la cosa, pero con los loros ya me da para darle vueltas durante mucho tiempo xDD
Pues parece que es distinto. Como dijo ittm, los perros (y yo creo que otros mamíferos también), mantienen su identidad como especie. No se si ocurre exactamente igual cuando se trata de distintas especies pero afines. No se, una impronta de un gorila con un humano por poner un ejemplo, mantendría su identidad como especie?
Vale aqui va el tocho y como hablar correctamente del tema, yo hablo como hablabamos.los cetreros es decir mal pero realmente sabiamos a que nos referiamos, esto es muy extenso asi que copio y pego y asi tu belenny igual encuentres alguna explocacion a lo tuyo....
Que sepas que he hecho el esfuerzo de leerlo a pesar de lo agolpado que estaba. Por lo que has contado, no hay mucha diferencia entre lo que has narrado tu a lo que ha narrado Belenny, parece que la impronta en las aves es más similar. Alguien sabe si ocurre también con reptiles?
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

zetamali

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
2287 mensajes
zetamali
0 Albumes (1 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Mujer
Edad: 123 años
Provincia: al-Bah̨r-al-Ah̨mar
Publicado: Monday 25 de February de 2013, 22:35
En perros no sé cómo va la cosa, pero con los loros ya me da para darle vueltas durante mucho tiempo xDD
Pues parece que es distinto. Como dijo ittm, los perros (y yo creo que otros mamíferos también), mantienen su identidad como especie. No se si ocurre exactamente igual cuando se trata de distintas especies pero afines. No se, una impronta de un gorila con un humano por poner un ejemplo, mantendría su identidad como especie?
Vale aqui va el tocho y como hablar correctamente del tema, yo hablo como hablabamos.los cetreros es decir mal pero realmente sabiamos a que nos referiamos, esto es muy extenso asi que copio y pego y asi tu belenny igual encuentres alguna explocacion a lo tuyo....
Que sepas que he hecho el esfuerzo de leerlo a pesar de lo agolpado que estaba. Por lo que has contado, no hay mucha diferencia entre lo que has narrado tu a lo que ha narrado Belenny, parece que la impronta en las aves es más similar. Alguien sabe si ocurre también con reptiles?
Lo siento pero al copiar y pegar quedo asi y desde el movil es imposible cambiarlo, los reptiles yo apostaria, he tenido varios aunque no he criado con ellos, pero por ejemplo hablemos de las serpientes que es lo mas cercano, o los cocodrilos, no los edu an y van a su rollo desde que salen del hievo osease no creo yo que por.mucho que solo te vean a ti vaya a cambiar la cosa, esos.no.se imprintan con nada jajajaja
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

zetamali

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
2287 mensajes
zetamali
0 Albumes (1 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Mujer
Edad: 123 años
Provincia: al-Bah̨r-al-Ah̨mar
Publicado: Monday 25 de February de 2013, 22:45
En perros no sé cómo va la cosa, pero con los loros ya me da para darle vueltas durante mucho tiempo xDD
Pues parece que es distinto. Como dijo ittm, los perros (y yo creo que otros mamíferos también), mantienen su identidad como especie. No se si ocurre exactamente igual cuando se trata de distintas especies pero afines. No se, una impronta de un gorila con un humano por poner un ejemplo, mantendría su identidad como especie?
Vale aqui va el tocho y como hablar correctamente del tema, yo hablo como hablabamos.los cetreros es decir mal pero realmente sabiamos a que nos referiamos, esto es muy extenso asi que copio y pego y asi tu belenny igual encuentres alguna explocacion a lo tuyo....
Que sepas que he hecho el esfuerzo de leerlo a pesar de lo agolpado que estaba. Por lo que has contado, no hay mucha diferencia entre lo que has narrado tu a lo que ha narrado Belenny, parece que la impronta en las aves es más similar. Alguien sabe si ocurre también con reptiles?
Tu que entiendes mas del tema ahora hablando.en serio lee esto a ver si sacas algo en conclusion te pego el enlace, http://www.ecologiaverde.com/descubren-una-serpiente-que-se-puede-reproducir-sin-la-participacion-del-macho/
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

mariobasket11

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
1035 mensajes
mariobasket11
1 Albumes (14 fotos)
1 perros (2 fotos)

Sexo: Hombre
Edad: 32 años
Provincia: Madrid
Publicado: Monday 25 de February de 2013, 22:49
Tu que entiendes mas del tema ahora hablando.en serio lee esto a ver si sacas algo en conclusion te pego el enlace, http://www.ecologiaverde.com/descubren-una-serpiente-que-se-puede-reproducir-sin-la-participacion-del-macho/
Esto es un proceso partenogenético, para mi gusto no tiene nada que ver con la impronta.
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

zetamali

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
2287 mensajes
zetamali
0 Albumes (1 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Mujer
Edad: 123 años
Provincia: al-Bah̨r-al-Ah̨mar
Publicado: Monday 25 de February de 2013, 22:52
Tu que entiendes mas del tema ahora hablando.en serio lee esto a ver si sacas algo en conclusion te pego el enlace, http://www.ecologiaverde.com/descubren-una-serpiente-que-se-puede-reproducir-sin-la-participacion-del-macho/
Esto es un proceso partenogenético, para mi gusto no tiene nada que ver con la impronta.
Vale si me lo explicas con otras palabras, te lo agradezco, de esto no se.puede sacar naa en claro respecto a su impronta? En serio.explicamelo sino te kmporta porque me pierdo
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

zetamali

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
2287 mensajes
zetamali
0 Albumes (1 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Mujer
Edad: 123 años
Provincia: al-Bah̨r-al-Ah̨mar
Publicado: Monday 25 de February de 2013, 22:59
Puede ser, y si digo una barbaridad corregizme que la impronta de un reptil sea genetica y solo consista en comer y reproducirse? O estoy diciendo una absoluta barbaridad?
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

Bishop

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
5465 mensajes
Bishop
0 Albumes (0 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Hombre
Edad: 47 años
Provincia: Murcia
Publicado: Monday 25 de February de 2013, 23:06
Tu que entiendes mas del tema ahora hablando.en serio lee esto a ver si sacas algo en conclusion te pego el enlace, http://www.ecologiaverde.com/descubren-una-serpiente-que-se-puede-reproducir-sin-la-participacion-del-macho/
Esto es un proceso partenogenético, para mi gusto no tiene nada que ver con la impronta.
Vale si me lo explicas con otras palabras, te lo agradezco, de esto no se.puede sacar naa en claro respecto a su impronta? En serio.explicamelo sino te kmporta porque me pierdo
Me ha recordado a Jurassic Park, jejejeDe lo que habla el artículo es de que algunos reptiles, algo que ya se conoce en otras especies de ellos (creo que una especie de rana), ante la ausencia de un macho, se vuelven asexual (o ¿hermafrodita?). Realmente no tiene nada que ver con la impronta.Estaba buscando info por internet y también vi ese artículo pero me lo salté porque no tenía relación con el tema en cuestión  
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

mariobasket11

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
1035 mensajes
mariobasket11
1 Albumes (14 fotos)
1 perros (2 fotos)

Sexo: Hombre
Edad: 32 años
Provincia: Madrid
Publicado: Monday 25 de February de 2013, 23:13
A ver que me explique. La partenogenesis es un proceso por el cual la hembra sin ningun aporte masculino va a formar un cigoto.Este cigoto puede ser por maduración de un óvulo individual que daría como resultado un individuo adulto haploide ( mitad de cromosomas) o pueden fusionarse dos óvulos y formar un individuo diploide ( con todos sus cromosomas).Es el mecanismo de las hormigas, pulgones.. etc.Por eso digo que este proceso sexual no lo veo relacionado con la impronta, ya que como dice el articulo es una estrategia que se encuentra excepcionalmente en algunos vertebrados que viven aislados. Es una reproducción mucho más típica de invertebrados.Espero haberme explicado
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

zetamali

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
2287 mensajes
zetamali
0 Albumes (1 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Mujer
Edad: 123 años
Provincia: al-Bah̨r-al-Ah̨mar
Publicado: Monday 25 de February de 2013, 23:14
Tu que entiendes mas del tema ahora hablando.en serio lee esto a ver si sacas algo en conclusion te pego el enlace, http://www.ecologiaverde.com/descubren-una-serpiente-que-se-puede-reproducir-sin-la-participacion-del-macho/
Esto es un proceso partenogenético, para mi gusto no tiene nada que ver con la impronta.
Vale si me lo explicas con otras palabras, te lo agradezco, de esto no se.puede sacar naa en claro respecto a su impronta? En serio.explicamelo sino te kmporta porque me pierdo
Me ha recordado a Jurassic Park, jejejeDe lo que habla el artículo es de que algunos reptiles, algo que ya se conoce en otras especies de ellos (creo que una especie de rana), ante la ausencia de un macho, se vuelven asexual (o ¿hermafrodita?). Realmente no tiene nada que ver con la impronta.Estaba buscando info por internet y también vi ese artículo pero me lo salté porque no tenía relación con el tema en cuestión  
Ya pero lo que yo pense que lo explico en el mensaje anterior y es si puede haber una impronta genetica ( seguramente no estoy utilizando las palabras apropiadas, y mezclando conceptos, aclaradmelo), en la que la base sea.la reproduccion y superviviencia sin necesodad de ser conscientes de su propia especie..... Y por ello puedan ser capaces de.reproducirse por si solos si es necesariopara la supervivencia de la especia, ya que a ellos nadie les enseña nada ni nadie.... No se explicar bien mi idea.... Siento si lio mas aun el asunto
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

zetamali

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
2287 mensajes
zetamali
0 Albumes (1 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Mujer
Edad: 123 años
Provincia: al-Bah̨r-al-Ah̨mar
Publicado: Monday 25 de February de 2013, 23:15
A ver que me explique. La partenogenesis es un proceso por el cual la hembra sin ningun aporte masculino va a formar un cigoto.Este cigoto puede ser por maduración de un óvulo individual que daría como resultado un individuo adulto haploide ( mitad de cromosomas) o pueden fusionarse dos óvulos y formar un individuo diploide ( con todos sus cromosomas).Es el mecanismo de las hormigas, pulgones.. etc.Por eso digo que este proceso sexual no lo veo relacionado con la impronta, ya que como dice el articulo es una estrategia que se encuentra excepcionalmente en algunos vertebrados que viven aislados. Es una reproducción mucho más típica de invertebrados.Espero haberme explicado
Gracias ahora que me.lo has explicado ya me suena la.palabra jajaja
Denunciar mensaje Citar
Usuario Titulo: Sistemas de aprendizaje (viene del tema de ¿adiestramiento en positivo?)

Ukyo

¡Adicto Total!
PuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuaciónPuntuación
9870 mensajes
Ukyo
0 Albumes (0 fotos)
0 perros (0 fotos)

Sexo: Mujer
Edad: 37 años
Provincia: Sachsen-Anhalt
Publicado: Tuesday 26 de February de 2013, 00:14
Alguien sabe si ocurre también con reptiles?
La impronta está muy ligada a los cuidados parentales. Los reptiles no son una especie muy dada a los cuidados parentales que digamos...
Puede ser, y si digo una barbaridad corregizme que la impronta de un reptil sea genetica y solo consista en comer y reproducirse? O estoy diciendo una absoluta barbaridad?
La impronta es necesario que ocurra en un periodo sensible, no puede ser exclusivamente un sustrato génico.
Me ha recordado a Jurassic Park, jejejeDe lo que habla el artículo es de que algunos reptiles, algo que ya se conoce en otras especies de ellos (creo que una especie de rana), ante la ausencia de un macho, se vuelven asexual (o ¿hermafrodita?). Realmente no tiene nada que ver con la impronta.Estaba buscando info por internet y también vi ese artículo pero me lo salté porque no tenía relación con el tema en cuestión  
El hermafroditismo es la convivencia de dos sexos (o más) en un individuo. La partenogénesis no es hermafroditismo.
Denunciar mensaje Citar


conectados
Usuarios conectados
Tenemos 0 usuarios conectados. 0 invitados y 0 miembro/s:

Enlaces link Razas de perros|Foro de Perros|Venta perros|Adiestramiento perros|Adopciones de perros
Razas destacadas link Pastor alemán|Bulldog|Bull terrier|Yorkshire|Boxer|San bernardo|Schnauzer|Golden Retriever|Doberman|Labrador Retriever
Copyright © 1997-2015 Perros.com - Todos los derechos reservados
Publicidad en Perros.com| |Aviso Legal|Política de privacidad|Condiciones de uso