| Usuario | Titulo: Paso a paso como experiencia personal. (Parte I, II y III) |
Inuyi¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2500 mensajes 1 perros (1 fotos) Sexo: Mujer Edad: 32 años Provincia: Metropolitana |
Publicado: Wednesday 01 de December de 2010, 04:36
Tabla 1(1) Pongo movimientos básicos del perro y en qué momento se pone así. Es una forma básica de estudiar el comportamiento canino y un paso que está estudiado en todos lados y se lo pueden ahorrar. De igual forma en muy entretenido estudiar a tu propio perro aunque requiere mucho tiempo y paciencia. Las situaciones en las que use estas posturas serán muchas, por ejemplo cuando tiene las orejas levantadas, y está escuchando, a veces puede que no use la nariz, que en una situación real está mal. Si un perro no usa la nariz, reaccionará por instinto y no por lógica de lo que le conviene (lo que le pasa a muchos perros agresivos). Si ven que no usa la nariz, es algo que se tendrá que trabajar, estimular este sentido para que no haya problemas.Pueden hacer tablas básicas (1) u otras más complejas que pueden incluir situaciones como “test 1: perro pasa por afuera de la casa”, y anotan cómo se comporta su perro. Tabla (2)Todas estas tablas, por muy trabajosas que sean, ayudarán completamente al entendimiento de tu perro. Ya no habrá una situación en la que digas “¡No sé qué rayos le pasa!”. Lo bueno de experimentar investigación observando con tu perro, es que tú mismo puedes crear las situaciones y tu perro actuará como realmente es. En los humanos si le planteas una situación, y les avisas que lo estás investigando actuarán en forma de falacia, reaccionando como nunca lo harían si no fueran conscientes de la investigación. Asique aprovecha tu tiempo libre para crear situaciones y testear a tu perro, al fin y al cabo aprenderás a prevenir situaciones (al conocer a tu perro) y solucionar otras/reprimir un comportamiento.Ya sabiendo todo esto, serás un experto licenciado de tu perro. Y creo que es momento de ir a otro nivel, que sería aprender de las motivaciones de tu perro, o lo que realmente le gusta hacer. Estas motivaciones se pueden utilizar en modo de premio/recompensa, estimulaciones diarias y en general, de lo que se te ocurra.Kana es una Border Collie, raza que fue criada para el pastoreo y cuidado de rebaño. Aunque es un arte que tiene que ser dominado, es un instinto que lleva en la sangre y complementa su personalidad. Como no tengo ovejas en casa, una vez a la semana le suelto a las gallinas y a ella al mismo tiempo para que se divierta, aunque es un desastre como pastora, las rodea e intenta juntarlas. No tiene la técnica pero es algo que puede estar haciendo horas, nunca ha logrado encerrarlas nuevamente, pero bueno, el pastoreo debería empezar al año de edad y no antes. Si no es con gallinas, tiene una pelota del tamaño de una de basquetbol que es más blanda (para sus dientes). La utilizo para juego estratégico. Jugamos una especie de fútbol, en lo que ella tiene que ir rodeando la pelota cuando la tiro, y es lo que haría con un rebaño; rodear y planear la dirección de la pelota. Los fines de semana la llevo a un cerro en específico donde hay vacas sueltas que viven en rebaño, ella apenas las ve corre directamente a ellas e intenta hacerlas moverse, es divertido observarla.Bueno, como ya averiguaste previamente los intereses de la raza, puedes guiarte con eso. Si tienes un perro cazador de mamíferos pequeños, que use el olfato, puedes crear juegos que estimulen su instinto como es esconder un rollo de cartón con comida adentro en el patio, y que tenga que olfatear para encontrarlo. Un perro de agua llevarlo a algún lago o lugar en donde pueda correr y ensuciarse, etc. No es sano para un perro no desarrollar nunca sus sentidos e instintos, sería tenerlo reprimido por toda su vida confinado a una vida de casa. Aunque se puede suprimir la necesidad de ciertas cosas y acostumbrarlo a una casa pequeña, al fin tienes que preguntarte ¿le estoy dando una buena vida? Un perro no se tiene que usar para uno no sentirse solo, sino como una herramienta para descubrir tus propias motivaciones en esta vida, y el aprendizaje y convivencia con otras especies animales.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Parte IIIIV. Actitudes - Las actitudes de tu perro- ¿Qué actitud tomar?V. Primeros paseos - Entrenamiento- Cosas que hay que tener en cuenta.- Control de la correa.VI. No tengo tiempo para él.- ¿Qué hacer?- PanoramasIV. Como ya aprendiste un poco de las posturas de tu perro, sobre su comunicación y la forma en que puede comportarse ante cierta situación es hora de aplicar eso en tiempo real en situaciones que requieren el menor tiempo posible de reacción. Por ejemplo cuando nos ataca un perro nuestra reacción instintiva es correr o quizás asustarnos, aplicando esto al mundo real es algo que no podemos hacer, porque al final obtendremos pésimos resultados y de seguro una buena mordida y un buen trauma. Lo primariamente esencial es analizar la situación. Si planteamos el mismo caso anterior y lo aplicamos con la parte II, la situación cambiaría bastante; un perro que va a atacar no lo hace sin avisar; las señales y posturas aprendidas son esenciales para evitar esta situación. Hay que estar muy atento a todas ellas. Digamos que estamos paseando a nuestro perro, y resulta que él nunca se ha llevado muy bien con los demás canes de la cuadra; tiende a atacar ¿cómo podríamos evitar esto? Muchos creen que simplemente yendo por otro camino, lo cual es una muy buena opción; ir por donde no hay perros, pero vayamos a la realidad ¡hay perros en todos lados! No siempre podremos acortar camino sólo porque nuestro perro se lleva mal con todos. Tu perro envía señales preventivas; ya sean posturales, olfativas, hormonales, etc, muchas de estas señales nosotros no las vemos, pero si ya conoces a tu perro las entenderás. Un perro camina por el otro lado de la calle, resulta que Spunky ha dejado de caminar en seco, sus orejas están alzadas, su espalda erecta y lentamente baja su cabeza estirando el cuello hacia adelante. En idioma canino, esto es un reto y una forma preventiva de decir “no te acerques a mí”, muchas veces termina en tirones de correa y muchos ladridos. ¿Qué hacer? Llamarle la atención antes de lanzar los ladridos; no permitirle llegar al límite de la situación; hacer que se siente y se relaje; enseñarle cómo debe hacerlo (yo prefiero hacer que se relaje y que le de la espala a los perros, ya con entrenamiento Kana ignora a los otros perros y seguimos caminando cuando nos topamos con otros perros, eso sí le he enseñado a mirarme a los ojos cada vez que hay otros perros, así tiene algo en qué fijarse y no distraerse). La actitud que el dueño siempre tiene que llevar es una actitud relajada, confiada y sobretodo mantenerse asertivo; ir siempre controlando las emociones para no desalentar al perro.V. Los primeros paseos pueden ser difíciles dependiendo la personalidad del perro, para mí fueron bastante malos. A Kana le daban miedo los autos, ella era muy desconfiada a esa edad y yo no tenía nada de experiencia. Por suerte a mí me ayudaron, mi familia acababa de contratar a un adiestrador que ayudara con la atrasada socialización de Kuky, una Bichón Maltés de mi mamá. Ya que yo recién había comprado a Kana aproveché para hacerle mil y un preguntas al adiestrador; al final terminó haciéndome clases particulares de adiestramiento. Bueno, la primera vez que salí a la calle con Kana y su correa puesta fue horrorosa; ella no tenía intensiones de caminar y nada más estaba ahí tirada en el suelo sin querer levantarse. Intenté tirar de su correa a ver si se levantaba pero ella se hacía la roca a sus 3 meses de edad. El adiestrador me dijo que le diera todo el tiempo que ella quisiera para sentirse segura fuera de casa. Así mientras Kana estaba tirada en el piso yo y el adiestrador decidimos jugar a que “las plantas son muy interesantes”, lo único que hacíamos era revolver las flores a nuestro alrededor, ir de allí para allá en el sector haciendo como que olemos y nos gusta, nos reíamos y la pasábamos bien; enseguida Kana la cachorra al ver esto despertó su seguridad, se levantó y fue a donde estaba para ver qué estaba haciendo; así comenzó a caminar con la correa en el piso, moviendo el rabo a más no poder; obviamente una buena señal. Después tomé su correa e intenté hacerla caminar nuevamente, sus planes eran distintos y se tumbó en el piso. Plan B; hora de hacer de la correa el mejor juego del mundo. Corrí de un lado a otro mientras hacía ruidos cómicos intentando incentivar a Kana a jugar; funcionó, pero seguía completamente desconfiada. Pasamos así unos 10 minutos hasta que se soltó y comenzó a jugar con la correa, y a la vez conmigo y el adiestrador. Finalmente pudimos hacerla caminar, cada cierto tiempo yo iba incentivándola al juego, y hacer de sus primeras salidas una buena experiencia. No caminamos mucho, una de las muchas cosas que aprendí de los libros caninos es que no es excelente que las primeras veces con correa al aire libre se hagan muchas cosas; es como los lobos de cachorro; a los tres meses se les permite andar cerca de la madriguera, explorar y caminar algunos quilómetros siempre bajo el cuidado de los otros lobos. Si se le exige demasiado a un cachorro en sus primeras salidas imagínate lo que puede pasar siendo que aun no confía en la correa siendo su primera salida. Los cachorros aprenden rápido, y pueden tener traumas al igual que las personas. Si a un cachorro le salta un perro detrás de una reja la primera vez que sale, a futuro será aun más desconfiado de salir a la calle con correa, y así es como se desarrollar traumas y malos comportamientos progresivos. Recomendable siempre ir muy lento, recuerda que los perros pueden vivir muchos años; nadie te apresura a que hagan todo de una vez. Es preferible ir lento pero seguro, a que ir presionando y que salgan mal las cosas después. Casos Particulares:1) Perro con miedo a los autos: para ser sincera, al principio Kana le tenía terror a los autos. Escuchaba uno e intentaba salir corriendo, hasta se ahorcaba de la correa intentando escapar del ruido. Como también a veces chantaba en el piso sin querer moverse de ahí otra vez. Deben tener en cuenta que es primera vez que ellos presencian uno, y su poder auditivo es diez veces al nuestro, o sea que un motor que a nuestro parecer es demasiado ruidoso, imagínense cómo lo es para nuestros perros; ¡horror! ¿Qué hacer? Es solo paciencia, el perro terminará acostumbrándose al ruido, pero también hay que ayudarlo. Lo que yo hice con Kana fue lo mismo que hice cuando ella se aterraba con los perros que le venían a saltar a la reja; hacer que se siente, se relaje, y cuando estuviera completamente tranquila y mirándome a los ojos comenzar a caminar de nuevo. En menos de una semana el problema del auto ya se había solucionado; y solo me costó un par de horas de práctica y las ganas que Kana le ponía a los paseos y el aprender. Esa fue una medida que utilicé. Ya cuando aprendió a mantenerse calmada con los autos, lo que hicimos fue intentar ignorarlos por completo, o sea ahora cuando veía que un auto se aproximaba y ella se inquietaba, en vez de hacerla parar y calmarse mientras pasaba el auto, decidí continuar caminando, y cuando el auto estuviera paralelo a nosotras; jugar con la correa llamando la atención de mi perra, y ¿qué? ¡Funcionó!. Lo esencial de todo este aprendizaje es ser creativo; buscar soluciones entretenidas para hacer del paseo la mejor experiencia. - Siempre ten en cuenta lo siguiente:* Si tu perro tiene miedo, no le hagas cariño ni lo felicites; eso sólo aumentará su miedo y creerá que sentir miedo en esa situación es correcto. Lo que sí es correcto en esa situación es intentar distraerlo de sus miedos y hacer que te preste atención a ti; el dueño que a futuro tendrá que brindarle la mejor confianza de todas.* Siempre espera a que tu perro se calme antes de felicitarlo, si lo felicitas cuando está ansioso fomentarás la ansiedad nata de Spunky a ciertas situaciones. Responde únicamente a la calma de tu compañero, obtendrás a futuro excelentes resultados.* Nunca apresures a tu perro a lograr una acción. Presionarlo como a un botón no es nada bueno; ve con él de forma lenta y progresiva, si intentas ir rápido o a una velocidad que no corresponde al nivel de confianza de tu perro, esto sólo terminará traumándolo. - Muchas veces la culpa no recae en la confianza o miedo del perro, sino que viene de la inexperiencia o errores del dueño. La simple forma de tomar la correa, o nuestra postura corporal puede hacer del perro un elemento inseguro a la hora de caminar. Lo correcto en nosotros es ir con la espada recta, mentón levantado, seguros de nosotros mismos y caminar sosteniendo la correa de forma relajada y no tirante. Confía en ti, en tu perro, en tus habilidades y destrezas; pensar en todo eso aumenta tu energía y tu seguridad. El perro se pasea del lado izquierdo del dueño. No tengo idea de cómo debería uno tomar la correa para las competencias de exposición o qué se yo; pero yo tomo la correa con mi mano derecha, y esta recae en mi mano izquierda teniendo ambas manos detrás de mi espalda. Las dejo detrás de mi espalda porque es mi postura más relajada; pero no implica que baje los hombros o vaya cabizbaja. Busca siempre tu postura más relajada de manos.Nunca con la correa tensa. Mantener la correa tensa mientras paseas, es mantener a tu perro tirante. Si vas tenso transmites la tensión e inseguridad a tu perro; enséñale a tu perro a ser relajado y no un animal que esté listo para atacar. Muchas veces pasa que a Spunky le gusta tirar de la correa e ir delante de ti; guiarte mientras tú deberías guiarlo a él o bien ir a la par. Bien, hay varias formas de arreglar esto. 1) Caminar de un lado a otro con el perro, cuando el perro comienza a tirar, tú te detienes en seco y volteas en dirección contraria, quedarse en posición, el perro ya habrá dado la vuelta y cuando esté junto a ti darle la orden de sentado, cuando ya esté calmado comenzar a caminar de nuevo con la orden de “fus” o “junto”. Al hacer esto el perro se proyecta para seguir tu rumbo y no el que él tenía en mente, además aprende a sentarse cuando tú paras.2) Vas caminando y el perro comienza a tirar, tú paras en seco y haces que se siente y se relaje. Ya cuando está calmado comienzas a caminar de nuevo, cada vez que intente pasarte repites el proceso hasta que entienda que no van a ningún lado si sigue así de inquieto.3) Con supervisión profesional (o bien si te han enseñado a usarlo de correcta forma) utilizar un collar de ahorque, cada vez que el perro tire el collar automáticamente éste comienza a cerrarse hasta que dejan de tirar. Es una medida rápida de aprendizaje pero no es la más sana y se debe de practicar bajo supervisión y consulta de un profesional (que analice la validez del uso del collar ante la situación del perro)Muchos se frustran porque aunque haga todo esto, el perro sigue tirando y no para de tirar hasta que se acaba el día. Bueno, piensen así; el perro pasa varias horas acostado sin hacer nada mientras trabajamos o estamos ocupados. Ellos en cambio no tienen nada que hacer, y nosotros llegamos exhaustos de hacer lo que sea, pero ellos están con todas las pilas puestas; ¡hora del paseo! ¿Qué pasa?Primero que todo, no puedes presentarte ante el perro con una actitud desganada, agotada y sin ganas de trabajar; eso le dará una ventaja al perro sobre ti. Antes de ver a tu perro respira profundo, hazte la idea que eres una persona nueva, asertiva y con energía (además de que le hará bien a tu perro, créeme que esa misma actitud puede mejorar muchos aspectos en tu vida). En vez de llevar a Spunky directo de paseo, ¡as que corra un poco! Tiene toda esa energía acumulada y adivina cómo la soltará; ¡sí! ¡Tirando de la correa! Deja que corra tras su pelota un buen rato, que vote energía y se tranquilice un poco, y después al paseo. Notarás un gran cambio en el ánimo que tenía Spunky de tirar. Ahora ya más cansado como tú, Spunky ya tiene la mitad de los nervios que tenía antes y lo que le queda ahora es disfrutar de un tranquilo paseo. Hace unos meses no entendía por qué era que, después del colegio llegaba a casa para estar con Kana, y resulta que por muy entrenada que la tenía para pasear con correa ahora empezaba a tirar de ella. Bueno, después de pensarlo unos minutos y pensar en ella me dije “bueno, yo me voy de 8am hasta las 5pm al colegio mientras ella se queda todas esas horas acostada hasta que yo regrese”. Obviamente estaba demasiado energética, por lo que empecé a hacerla jugar y correr en el patio por 45 minutos antes de salir a caminar tranquilamente. Funcionó de maravilla, y lo más divertido es que se fue detrás de mí en todo el paseo (normalmente va junto a mí, moviendo la cola a más no poder y queriendo jugar todo el tiempo) sin siquiera querer tirar un poco u olfatear por ahí.VI. A veces a todos se nos hace difícil cumplir con un horario de trabajo, cuidar de otras vidas y a eso agregarle estudio o preocuparnos por nuestros propios asuntos. Para mí con mis diecisiete años, siendo jugadora de voleibol (entrenando lunes, miércoles y viernes por dos horas extra después del colegio, más los sábados en la mañana), estudiante y con muchísimos hobbies también se me ha hecho difícil adaptar mis horarios para darle tiempo a mis animales (que son dos, mi gato y mi perro). Al principio no podía sacar a pasear a Kana y a la vez estudiar, o simplemente prestarle atención, por lo que decidí inventar un par de movimientos para que yo y Kana saliéramos vencedoras. 1) Cuando tenía que estudiar en las tardes, me iba a la casa de un amigo (más frecuentemente a la casa de un tío) que tiene perro y un patio. Dejaba a los perros sueltos en el patio y yo me iba a estudiar, moderando en una terraza a los perros (si Kana no me ve se pone histérica). Cuando ya estaba lista Kana ya no podía moverse de lo cansada que quedaba y yo estaba lista para la prueba del día siguiente.2) En vez de sacarla a pasear, jugamos en el patio. Científicamente comprobado es imposible prestar total atención a algo por más de 20 minutos. Entonces estudiaba 20 minutos con Kana a mi lado, y otros diez jugaba con ella. 3) Cuando llegaba temprano a casa (4.30pm) me iba al parque, le ponía la correa de 7 metros a Kana, yo me sentaba bajo un árbol y ella se ponía a olfatear su alrededor mientras yo estudiaba o hacía de las mías.Reitero, es sólo creatividad para enfrentar ciertas situaciones. Paciencia ante todo, si una cosa no resulta, de seguro algo más hará que todo funcione. Hay que buscar la tuerca correcta para que un sistema trabaje correctamente. Perseverar ante todo y no darse por vencido; los resultados son espectaculares, y tu compañero lo merece.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Aviso que todo esto será para llegar a entrenar al perro, sería como la finalidad máxima, pero encuentro muy necesario saber muchas otras cosas antes de entrar a entrenar al amiguillo. |
| Denunciar mensaje Citar |
![]() |
| Usuario | Titulo: Paso a paso como experiencia personal. (Parte I, II y III) |
LunaMoon¡Adicto!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 438 mensajes 0 perros (0 fotos) Sexo: Mujer Edad: 36 años Provincia: Alicante |
Publicado: Wednesday 01 de December de 2010, 14:47
Muy buen tema, muy bien expresado y creo que sera muy util para muchísimas personas que estan un poco perdidos, incluso para mi :-DEstaría bien que pusieran una chincheta a este tema, a mi me habría ayudado mucho cuando estaba meditando sobre la gran decisión... En cuanto a lo de no empezar a adiestrar en serio al cachorro hasta los 4 meses ( menos las cosas básicas) yo tengo un problema y leyendo esto he comprendido que estoy intentando exigirle a mi lunita mas de lo que ahora puede aprender... me lo tomare con mas calma por lo menos el sientate y el No lo sabe perfecto, jeje. Gracias por la info y espero la segunda parte con ansia!! |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Paso a paso como experiencia personal. (Parte I, II y III) |
Inuyi¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2500 mensajes 1 perros (1 fotos) Sexo: Mujer Edad: 32 años Provincia: Metropolitana |
Publicado: Wednesday 01 de December de 2010, 15:18
Jaja lamentablemente antes me había perdido del foro por unos cuantos meses debido a la falta de tiempo que provoca mi perra, deporte y el colegio.Sobre el adiestramiento, esto me lo explicaron cuando Kana tenía 3-4 meses y yo la entrenaba a hacer muchas cosas como sería tumbarse, sentarse, rodar y cosas por el estilo. Un día mi mamá invitó a un adiestrador a la casa para que me enseñara más rápidamente y me explicó todo esto sobre las puertecitas y la frustración que puede generar para el cachorro a temprana edad. Al fin y al cabo son solo como niños a esta edad, hay que dejarlos desarrollarse como tal, mientras les enseñamos qué es lo bueno y lo malo (que es lo que haría una madre naturalmente) y órdenes básicas.Ya voy escribiendo la segunda parte, aunque no sé realmente qué incluir en esta, pero ya saldrán ideas (: |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Paso a paso como experiencia personal. (Parte I, II y III) |
Inuyi¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2500 mensajes 1 perros (1 fotos) Sexo: Mujer Edad: 32 años Provincia: Metropolitana |
Publicado: Wednesday 01 de December de 2010, 19:10
He agregado un fragmento de la parte II, espero que les guste. Si tienen algo que agregar; más que bienvenidos! |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Paso a paso como experiencia personal. (Parte I, II y III) |
LunaMoon¡Adicto!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 438 mensajes 0 perros (0 fotos) Sexo: Mujer Edad: 36 años Provincia: Alicante |
Publicado: Saturday 04 de December de 2010, 21:54
bien!! por fin la parte II, me ha gustado mucho y me siento orgullosa de mi misma , estoy haciendo practicamente todo lo que dices siguiendo mi instinto, me alivia saber que lo estoy haciendo bien . Desde que Luna llegó a casa estoy observando cada uno de sus movimientos y gestos ante ciertas situaciones... y de momento todo controlado!!! me falta por descubrir que le motiva exactamente, para poder explotarlo... investigaré más en ella a ver si lo descubro pronto... Por cierto, que raro que nadie comente... es realmente interesante el trabajo que estás haciendo.Me alegro de que te lo hayan hecho fijo con su chincheta!! merece estar de los primeros!! |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Paso a paso como experiencia personal. (Parte I, II y III) |
Inuyi¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2500 mensajes 1 perros (1 fotos) Sexo: Mujer Edad: 32 años Provincia: Metropolitana |
Publicado: Saturday 04 de December de 2010, 21:58
Gracias Laura, pero bueno, con tal de tener seguro que una persona lo está leyendo y aprendiendo, yo quedo súmamente feliz. Sólo quiero que la gente aprenda un poco más ^^. Qué bueno que estés estudiando a tu perrita, todo esto me sirvió muchísimo para entender a Kana, más porque es mi primer perro.En la tercera parte ya incluiré cosas básicas de adiestramiento, pero refiriéndose a cosas muy básicas y cotidianas como el manejo de juguetes, conductas indeseables típicas, entre otras cosas. Laura, si tienes algo que preguntar acerca de esto yo feliz de incluirlo en la próxima parte, si no sé como responderte, busco en mis libros de adiestramiento y veo como explicarlo mejor (: |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Paso a paso como experiencia personal. (Parte I, II y III) |
lauyrafaQuiero ser Adicto![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 20 mensajes 1 perros (2 fotos) Sexo: Mujer Edad: 38 años Provincia: Valencia |
Publicado: Monday 06 de December de 2010, 20:17
Queria darte las gracias por dedicarle tiempo a este post. Hace dos dias que tengo a Noa en casa y me van a venir genial tus consejos porque solo tiene mes y medio.Gracias y seguiré atenta por si añades cosas nuevas. Un beso! |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Paso a paso como experiencia personal. (Parte I, II y III) |
Inuyi¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2500 mensajes 1 perros (1 fotos) Sexo: Mujer Edad: 32 años Provincia: Metropolitana |
Publicado: Monday 06 de December de 2010, 20:25
Edad perfecta para comenzar, hoy en la noche cuando ya tenga más tiempo comenzaré con la tercera parte. Si tienes preguntas puntuales que quieras hacer, yo feliz de responder en la siguiente parte o en alguna sección especial de preguntas que se podría agregar.Jaja y no sabes cómo me alegra saber que mi post te resultará de ayuda ^^ |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Paso a paso como experiencia personal. (Parte I, II y III) |
LunaMoon¡Adicto!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 438 mensajes 0 perros (0 fotos) Sexo: Mujer Edad: 36 años Provincia: Alicante |
Publicado: Monday 06 de December de 2010, 21:35
Gracias Laura, pero bueno, con tal de tener seguro que una persona lo está leyendo y aprendiendo, yo quedo súmamente feliz. Sólo quiero que la gente aprenda un poco más ^^. Qué bueno que estés estudiando a tu perrita, todo esto me sirvió muchísimo para entender a Kana, más porque es mi primer perro.En la tercera parte ya incluiré cosas básicas de adiestramiento, pero refiriéndose a cosas muy básicas y cotidianas como el manejo de juguetes, conductas indeseables típicas, entre otras cosas. Laura, si tienes algo que preguntar acerca de esto yo feliz de incluirlo en la próxima parte, si no sé como responderte, busco en mis libros de adiestramiento y veo como explicarlo mejor (: |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Paso a paso como experiencia personal. (Parte I, II y III) |
Inuyi¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2500 mensajes 1 perros (1 fotos) Sexo: Mujer Edad: 32 años Provincia: Metropolitana |
Publicado: Friday 10 de December de 2010, 00:07
Les adelanto el índice de la parte III que probablemente esté disponible para hoy más tarde o mañana.Parte IIIIV. Actitudes - Las actitudes de tu perro- ¿Qué actitud tomar?V. Primeros paseos - Entrenamiento- Cosas que hay que tener en cuenta.- Control de la correa.VI. No tengo tiempo para él.- ¿Qué hacer?- PanoramasCreo que esta será una de las partes más importantes hasta ahora, porque es lo esencial de cómo comportarte para que tu perro no malinterprete las cosas y no desarrolle problemas de conducta. Cómo tratar problemas básicos y repetitivos en los casos caninos, etc. |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Paso a paso como experiencia personal. (Parte I, II y III) |
KarmaLucaCasi Adicto![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 88 mensajes 1 perros (1 fotos) Sexo: Mujer Edad: 41 años Provincia: Valencia |
Publicado: Friday 21 de January de 2011, 22:41
Muchas gracias por este post. Dentro de una semana tendré a Lucho en casa, un Bichón Maltés de 3 años, que ya está educado, pero hay algunos comportamientos que ya me han comentado que tengo que corregir (sobre todo en los paseos).Llevo registrada en este foro desde el día 10 de enero(un día después de saber que Lucho vendria a casa), y he leído un montón de cosas para que cuando Lucho llegue a casa sea recibido como debe. He profundizado en temas de limpieza, de mejorar conductas en los paseos...Y leyendo la primera parte de tu post, he aprendido algo: la actitud que tenemos que mostrar cuando lo conozcamos. Marcar los límites de quién es el líder de la manada. Estoy esperando que publiques las próximas partes, porque también me van a resultar muy útil para hacer la estancia de Lucho en casa lo más grata posible. Estoy comprometida a darsela. Tengo muchas ganas de pasearle, de llevarle a parques o a la playa, de disfrutar del tiempo libre que tengo con él, de corregir sus comportamientos erróneos, de cepillarlo, de bañarlo...Enhorabuena por el estudio de Kana! |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Paso a paso como experiencia personal. (Parte I, II y III) |
Inuyi¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2500 mensajes 1 perros (1 fotos) Sexo: Mujer Edad: 32 años Provincia: Metropolitana |
Publicado: Friday 18 de February de 2011, 03:16
Gracias por tu comentario Karma, y me alegro que mi post te haya sido útil (: últimamente no he tenido mucho tiempo para escribir las próximas partes, pero hoy haré algo de tiempo para avanzar un poco; aun tengo muchísimo que decir y mucho en lo que creo que puedo ayudar. Espero que la estadía de Lucho en tu casa haya sido grata y entretenida hasta ahora. Me encantaría saber cómo va todo con él. ¡Saludos! |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Paso a paso como experiencia personal. (Parte I, II y III) |
Inuyi¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2500 mensajes 1 perros (1 fotos) Sexo: Mujer Edad: 32 años Provincia: Metropolitana |
Publicado: Friday 18 de February de 2011, 19:24
Aun no edito bien esta última parte, pero ya he agregado la parte III al primer post. Consejos, dudas y otras cosas porfavor comentar de vuelta. |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Paso a paso como experiencia personal. (Parte I, II y III) |
Judyt¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2854 mensajes 3 perros (3 fotos) Sexo: Mujer Edad: 54 años Provincia: Oaxaca |
Publicado: Sunday 27 de February de 2011, 08:26
Estare muy pendiente de lo que sigue! :-Dgracias por por la informacion |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Paso a paso como experiencia personal. (Parte I, II y III) |
MarietteAprendiz![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 8 mensajes 3 perros (18 fotos) Sexo: Mujer Edad: 39 años Provincia: Michoacán |
Publicado: Friday 22 de April de 2011, 20:51
Gracias por el post Inuyi, me va a servir mucho con mi Doberman de 3 meses y medio, estamos en los primeros paseos y hay algunas cosas que debemos mejorar, pero creo que va muy bien, aunque aun tira mucho de su correa. Me gustaron tus ideas, y sobretodo eso de estudiar a mi perrita, saludos!! |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Paso a paso como experiencia personal. (Parte I, II y III) |
Inuyi¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2500 mensajes 1 perros (1 fotos) Sexo: Mujer Edad: 32 años Provincia: Metropolitana |
Publicado: Saturday 23 de April de 2011, 02:24
Mariette, creo que esta otra guía te ayudará para tu problema y otros que puedan surgir en el futuro; http://www.perros.com/foros/general/adiestramiento/problemas-de-adiestramiento-comunes.html |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Paso a paso como experiencia personal. (Parte I, II y III) |
braskaCasi Adicto![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 168 mensajes 0 perros (0 fotos) Sexo: Hombre Edad: 45 años Provincia: Barcelona |
Publicado: Sunday 24 de April de 2011, 23:01
muy bien inuyi.hay que ver lo que te gusta trabajar.eso se llama trabajar en positivo, para ayudar un saludo |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Paso a paso como experiencia personal. (Parte I, II y III) |
Teyda¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2354 mensajes 3 perros (10 fotos) Sexo: Mujer Edad: 33 años Provincia: Santa Cruz de Tenerife |
Publicado: Tuesday 06 de September de 2011, 16:49
Me parece muy interesante lo de estudiar a los perros, lo voy a aplicar en las mías. |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Paso a paso como experiencia personal. (Parte I, II y III) |
Inuyi¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2500 mensajes 1 perros (1 fotos) Sexo: Mujer Edad: 32 años Provincia: Metropolitana |
Publicado: Tuesday 06 de September de 2011, 17:31
La verdad es que yo hasta la paso bien estudiando a mi perra. Ahora mismo por estos estudios apenas la tengo que corregir con voz, y nos entendemos corporalmente con mi perra, algo que encuentro muy favorable a la hora en que yo estoy incómoda o ocupada con algo.No he seguido escribiendo, que este año se me está poniendo pesadísimo con los estudios y dudo que pronto pueda seguir... |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Paso a paso como experiencia personal. (Parte I, II y III) |
SemacigoQuiero ser Adicto![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 29 mensajes 1 perros (1 fotos) Sexo: Hombre Edad: 31 años Provincia: Alicante |
Publicado: Sunday 02 de October de 2011, 11:25
Hay una cosa que no entiendo y espero que me puedan responder. Tu dices que ah los perros no se les puede enseñar mucho de pequeños porque tienen muy poca cabeza pero sin embargo en otros posts dicen que la mejor época para enseñar es cuando son pequeños porque se les quedan todo más rapido.Otra pregunta que me parece que no has puesto, cuando te vas a algún sitio y no puedes llevar atu perro como haces para que no se quede triste? |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Paso a paso como experiencia personal. (Parte I, II y III) |
carmen07¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2874 mensajes 2 perros (6 fotos) Sexo: Mujer Edad: 29 años Provincia: Valencia |
Publicado: Sunday 02 de October de 2011, 12:54
Hay una cosa que no entiendo y espero que me puedan responder. Tu dices que ah los perros no se les puede enseñar mucho de pequeños porque tienen muy poca cabeza pero sin embargo en otros posts dicen que la mejor época para enseñar es cuando son pequeños porque se les quedan todo más rapido.Otra pregunta que me parece que no has puesto, cuando te vas a algún sitio y no puedes llevar atu perro como haces para que no se quede triste? |
| Denunciar mensaje Citar |
|
|
Usuarios conectados |
| Tenemos 0 usuarios conectados. 0 invitados y 0 miembro/s: |
Pastor alemán|Bulldog|Bull terrier|Yorkshire|Boxer|San bernardo|Schnauzer|Golden Retriever|Doberman|Labrador Retriever