| Usuario | Titulo: Dominancia: dar sentido a lo que no lo tiene |
Bishop¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 5465 mensajes 0 perros (0 fotos) Sexo: Hombre Edad: 48 años Provincia: Murcia |
Publicado: Tuesday 05 de March de 2013, 09:15
(Las posibles combinaciones de comportamentos agresivos, temerosos, dominates y sumisos en los caninos sociales (de “Dog Langauge” de Roger Abrantes, ilustración protegida por copyright de Alice Rasmussen).)Dominancia, en el lenguaje corriente, significa «poder e influencia sobre otros». Quiere decir supremacía, superioridad, predominancia, dominio, poder, autoridad, mando, control. Tiene tantos significados y connotaciones que es difícil saber cómo utilizar la palabra en tanto término científico preciso aplicado a las ciencias del comportamiento. Además, los científicos que la utilizan (así como los que la repudian) no se han esforzado demasiado por definirla de una manera exacta, lo que ha contribuido a la actual confusión, discusiones sin sentido, desacuerdos y afirmaciones absurdas.Es mi intención poner remedio a esto, primero demostrando que la dominancia sí existe, y después estableciendo que hace referencia a un mismo tipo de comportamiento, independientemente de la especie en cuestión. A continuación, daré una definición precisa, pragmática y verificable del término, que será compatible con la teoría de la evolución y nuestros conocimientos sobre la biología. Finalmente, expondré que, si bien es cierto que una buena relación (beneficiosa y estable) no se fundamenta en continuas demostraciones de dominancia/sumisión por parte de los mismos individuos ante los mismos individuos, eso tampoco implica que la dominancia no exista en perros (y en cualquier otra especie). Negar la existencia de la dominancia en perros se ha convertido en una argumentación muy difundida para afirmar que no debemos construir una relación con nuestros perros basada en la dominancia.Es absurdo sostener que la dominancia no existe cuando tenemos tantas palabras que describen todo lo relacionado con ella. Si no existiera, no tendríamos siquiera una palabra que hiciera referencia a ella. El hecho de que el término exista quiere decir que la hemos visto a nuestro alrededor. Podemos afirmar que la hemos observado y que el término (1) hace referencia únicamente a determinadas relaciones humanas, o que (2) se refiere a determinadas relaciones tanto entre humanos como entre otras especies animales. La segunda opción parece más atractiva, considerando el hecho de que es muy improbable que una condición en particular solo se dé en una única especie. Eso entraría en conflicto con todo lo que sabemos acerca del parentesco entre las especies y su evolución.Sin embargo, no es descabellado sostener que el término no es aplicable para describir el comportamiento de determinadas especies. Al contrario, dos especies que han evolucionado desde un antepasado común hace billones de años han desarrollado características propias y difieren del antepasado común y entre ellas. De igual modo, especies muy cercanas, que se separaron hace sólo unos miles de años de un antepasado común, pueden presentar características similares o iguales entre ellas y respecto al antepasado común. Algunas especies comparten muchos atributos en común relativos al fenotipo, el genotipo y/o la conducta; otras comparten menos, y otras ninguno. Todo depende de su antepasado común y de su adaptación al entorno.Los seres humanos y los chimpancés (Homo sapiens y Pan troglodytes) se han separado de su antepasado común hace seis millones de años, de manera que podemos esperar que existan más diferencias entre ellos que entre los perros y los lobos (Canis lupus y Canis lupus familiaris), que se separaron de su antepasado común hace sólo unos 15-20 mil años (y de ninguna manera hace más de 100.000 años). Hay más diferencias en el ADN del hombre y el chimpancé que en el del perro y el lobo (que son prácticamente idénticos salvo por unas pocas mutaciones). Los hombres no pueden reproducirse con chimpancés, mientras que los lobos y los perros pueden tener descendencia fértil. Los hombres y los chimpancés son dos especies completamente diferentes. Los lobos y los perros son dos subespecies de la misma especie.Teniendo en cuenta estos hechos, podemos esperar que los lobos y los perros compartan un gran número de similitudes, cosa que así es, no solo físicas sino también conductuales. Cualquier lego en la materia lo afirmaría. Sus similitudes a uno u otro nivel son lo que les permite cruzarse entre sí, producir descendencia fértil y comunicarse. Nadie ha cuestionado que los lobos y los perros presentan un amplio repertorio de comportamientos de comunicación en común, y con toda la razón, ya que múltiples estudios confirman que son capaces de comunicarse perfectamente. Sus expresiones faciales y posturas corporales son muy parecidas (exceptuando ciertas razas de perros), con pequeñas diferencias que son menores entre sí que las diferencias culturales que podemos encontrar entre poblaciones de seres humanos geográficamente alejadas.http://rogerabrantes.files.wordpress.com/2011/09/wolfpack01.jpg?w=534&h=400(En una manada estable, los lobos suelen presentar una conducta dominante y sumisa y rara vez una conducta temerosa y agresiva.)Si los lobos y los perros pueden comunicarse, podemos concluir que los elementos básicos y determinantes de su lenguaje deben ser los mismos. Esto quiere decir que aunque han evolucionado en ambientes aparentemente diferentes, mantienen los elementos más anclados de sus características genotípicas. Esto puede ser por tres motivos: (1) los genotipos compartidos son vitales para el organismo, (2) los entornos en que viven al fin y al cabo no son tan diferentes, (3) la evolución necesita más tiempo y condiciones más selectivas (debido a que actúa sobre los fenotipos) antes de que los genotipos cambien de manera radical. La primera razón significa que hay más maneras de no sobrevivir que de sobrevivir, o en otras palabras, que la evolución necesita tiempo para desarrollar formas de vida diferentes y viables; la segunda razón significa que aunque los lobos y los perros (mascotas) viven actualmente en entornos muy diferentes, el fenómeno es todavía reciente. Solo hace unos cien años que los perros están plenamente humanizados. Hasta entonces, eran nuestros compañeros, nuestros animales domésticos, pero todavía tenían un elevado grado de libertad y los factores selectivos exitosos eran básicamente los mismos de siempre. No eran todavía mascotas y la cría no estaba totalmente (o casi totalmente) controlada por la selección humana. La tercera razón significa que quizás un día (de aquí a un millón de años o más), tendremos dos especies totalmente diferentes, perros y lobos. Para entonces, no podrán cruzarse, no producirán descendencia fértil y presentarán características completamente diferentes. Habrán cambiado el nombre, a quizá llamarse Canis civicus o Canis homunculus. ¡Sin embargo, todavía no hemos llegado a eso!Según las últimas tendencias, el «comportamiento dominante» no existe en el perro, lo que plantea algunos problemas serios. Hay dos maneras de defender esta idea. Una es desechar el concepto «comportamiento dominante» por completo, lo que es absurdo, por las razones que hemos visto antes: el término existe, sabemos más o menos lo que significa y podemos utilizarlo en una conversación con cierto sentido. Por lo tanto, debe referirse a un tipo de comportamiento que hemos observado. Otra argumentación es afirmar que los lobos y los perros son completamente diferentes y, por lo tanto, incluso aunque podamos aplicar el término para explicar el comportamiento del lobo, no podemos utilizarlo para describir el comportamiento del perro. Si fueran completamente diferentes, la argumentación sería válida, pero no lo son, como ya hemos visto. Por el contrario, son muy parecidos.Una tercera alternativa es construir una teoría totalmente nueva para explicar cómo dos especies tan cercanas como el lobo y el perro (de hecho, subespecies) pueden haber desarrollado en un periodo de tiempo tan breve (miles de años) tantas características radicalmente distintas en un aspecto, pero no en otros. Esto nos llevaría a llevar a cabo una extensa revisión de todos nuestros conocimientos biológicos, lo que tendría implicaciones que van más allá de los lobos y los perros, y ésa es una alternativa que considero poco realista. |
| Denunciar mensaje Citar |
![]() |
| Usuario | Titulo: Dominancia: dar sentido a lo que no lo tiene |
Simbiosis¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3106 mensajes 1 perros (1 fotos) Sexo: Hombre Edad: 48 años Provincia: Cádiz |
Publicado: Tuesday 05 de March de 2013, 10:30
Leído por encima y bastante de acuerdo... pero yo no uso "dominancia" y "sumisión" porque son palabras contaminadas por la televisión.La jerarquia existe de una manera objetiva, es indiscutible y el resultado de dicha jerarquia es un ordenamiento social basado en la capacidad de cada individuo en posicionarse donde sus habilidades le permiten, eso tiene poco o nada que ver con las clasicas teorias de la dominacion y la violencia y si mucho que ver con el beneficio del grupo.La "dominancia" es solo la interpretación, acertada o no, que hacemos nosotros de los comportamientos jerárquicos lógicos en un grupo de seres vivos... mi abuelo, cuando venía a casa a comer, ocupaba el sitio de la mesa que generalmente, usaba mi padre... es un evidente síntoma de poder jerárquico... ¿Convertía eso a mi abuelo en dominante? Pues no... ¿Podría alguien apropiarse de ese sitio por la violencia? Evidentemente si... ¿Le convertiría ese hecho en jerarquicamente superior? Evidentemente no...Pero si alguien llegara a casa ofreciendo bienestar al grupo, todos le ofreceríamos ese lugar con gusto, incluso usaríamos la violencia con el tonto que se apropió de ese sitio para cedérselo al nuevo...El uso de la violencia para obtener un puesto jerárquicamente superior, lo que comunmente se conoce como dominancia, no es mas que una incapacidad social. Todos conocemos perros y personas con esa incapacidad... |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Dominancia: dar sentido a lo que no lo tiene |
Kachinvo¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2539 mensajes 0 perros (0 fotos) Sexo: Hombre Edad: 42 años Provincia: A Coruña |
Publicado: Tuesday 05 de March de 2013, 10:47
¿Le convertiría ese hecho en jerarquicamente superior? Evidentemente no... |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Dominancia: dar sentido a lo que no lo tiene |
Bishop¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 5465 mensajes 0 perros (0 fotos) Sexo: Hombre Edad: 48 años Provincia: Murcia |
Publicado: Tuesday 05 de March de 2013, 10:57
En las jerarquías humanas no hay personas más dominantes sino personas con más estatus y este sí puede ganarse con violencia en algunos casos, aparte de con dinero, mano izquierda, favores, etc. Otra cosa es lo delicado que sea vínculo entre una persona superior y la inferior resulte o lo efectivo que sea para sacar un provecho, debido a las sensaciones que genere:rencores, envidias, miedo o todo lo contrario: respeto, admiración, sentimiento de deuda eterna... En cualquier caso, creo que nada tiene que ver con lo mostrado en el artículo. |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Dominancia: dar sentido a lo que no lo tiene |
Kachinvo¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2539 mensajes 0 perros (0 fotos) Sexo: Hombre Edad: 42 años Provincia: A Coruña |
Publicado: Tuesday 05 de March de 2013, 11:01
|
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Dominancia: dar sentido a lo que no lo tiene |
Bishop¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 5465 mensajes 0 perros (0 fotos) Sexo: Hombre Edad: 48 años Provincia: Murcia |
Publicado: Tuesday 05 de March de 2013, 11:03
Mientras mezcles jerarquías animales con jerarquias humanas, todo para ti. O comportamiento entre dos lobos por un hueso con de una persona que quiere dirigir un país... o conquistar el mundo. Yo paso. Voy a seguir comparando la suma de 2+2 con la constelación de Andrómeda, que creo que sacaré mejores conclusiones. |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Dominancia: dar sentido a lo que no lo tiene |
zetamali¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2287 mensajes 0 perros (0 fotos) Sexo: Mujer Edad: 125 años Provincia: al-Bah̨r-al-Ah̨mar |
Publicado: Tuesday 05 de March de 2013, 11:09
buen articulo y muy interesante, seria bueno que lo leyese mucha gente.... obviamente es un tocho que no veas..... jajajan |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Dominancia: dar sentido a lo que no lo tiene |
Bishop¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 5465 mensajes 0 perros (0 fotos) Sexo: Hombre Edad: 48 años Provincia: Murcia |
Publicado: Tuesday 05 de March de 2013, 11:30
buen articulo y muy interesante, seria bueno que lo leyese mucha gente.... obviamente es un tocho que no veas..... jajajan |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Dominancia: dar sentido a lo que no lo tiene |
Simbiosis¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3106 mensajes 1 perros (1 fotos) Sexo: Hombre Edad: 48 años Provincia: Cádiz |
Publicado: Tuesday 05 de March de 2013, 12:10
:-DAhora en serio... si convives con una manada que cambia de miembros de manera usual ( en mi caso, perros de perrera) te das cuenta que los principios jerárquicos son similares y tienen poco o nada que ver con la violencia, y desde luego, no es extrapolable a la conducta de perros paseando por la calle. |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Dominancia: dar sentido a lo que no lo tiene |
Ukyo¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 9870 mensajes 0 perros (0 fotos) Sexo: Mujer Edad: 39 años Provincia: Sachsen-Anhalt |
Publicado: Tuesday 05 de March de 2013, 12:17
Mientras mezcles jerarquías animales con jerarquias humanas, todo para ti. O comportamiento entre dos lobos por un hueso con de una persona que quiere dirigir un país... o conquistar el mundo. Yo paso. Voy a seguir comparando la suma de 2+2 con la constelación de Andrómeda, que creo que sacaré mejores conclusiones. |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Dominancia: dar sentido a lo que no lo tiene |
Kachinvo¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2539 mensajes 0 perros (0 fotos) Sexo: Hombre Edad: 42 años Provincia: A Coruña |
Publicado: Tuesday 05 de March de 2013, 12:52
Esto es a lo que se llega después de leer el artículo. Por lo menos es lo que yo también entendía y gracias al artículo me ha quedado más claro. Ahora en serio... si convives con una manada que cambia de miembros de manera usual ( en mi caso, perros de perrera) te das cuenta que los principios jerárquicos son similares y tienen poco o nada que ver con la violencia, y desde luego, no es extrapolable a la conducta de perros paseando por la calle. Es muy facil, solo existen dos tipos de dictadores, los que se mantienen en el poder usando la fuerza, lo cual no les convierte en jerarquicamente superiores sino en acaparadores de recursos violentos.Y los que engañan a su pueblo haciendoles creer que es beneficiosa su presencia, esos, para su pueblo, si son jerarquicamente superiores. |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Dominancia: dar sentido a lo que no lo tiene |
Bishop¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 5465 mensajes 0 perros (0 fotos) Sexo: Hombre Edad: 48 años Provincia: Murcia |
Publicado: Tuesday 05 de March de 2013, 13:10
El estatus es el mismo. El control de los recursos es el mismo. En ambos casos su situación es dentro de su propio grupo (cosa que creo que ha quedado clara que es un a tener en cuenta en el caso de los animales). Pero como uno pega, acapara y como el otro solo miente, es superior. Really?? Y ya por curiosidad, y si el primero solo intimida?? |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Dominancia: dar sentido a lo que no lo tiene |
Farag¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3378 mensajes
0 Albumes (0 fotos)0 perros (0 fotos) Sexo: Hombre Edad: 87 años Provincia: Svalbard |
Publicado: Tuesday 05 de March de 2013, 13:14
Dentro de una manada no se da, puesto que no existe realmente una competencia. |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Dominancia: dar sentido a lo que no lo tiene |
Simbiosis¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3106 mensajes 1 perros (1 fotos) Sexo: Hombre Edad: 48 años Provincia: Cádiz |
Publicado: Tuesday 05 de March de 2013, 13:21
El estatus es el mismo. El control de los recursos es el mismo. En ambos casos su situación es dentro de su propio grupo (cosa que creo que ha quedado clara que es un a tener en cuenta en el caso de los animales). Pero como uno pega, acapara y como el otro solo miente, es superior. Really?? Y ya por curiosidad, y si el primero solo intimida?? |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Dominancia: dar sentido a lo que no lo tiene |
Simbiosis¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3106 mensajes 1 perros (1 fotos) Sexo: Hombre Edad: 48 años Provincia: Cádiz |
Publicado: Tuesday 05 de March de 2013, 13:25
Pero vamos, que un ARTÍCULO SOBRE LA DOMINANCIA, lo que os llame la atención sea el tema de la querarquía manda huevos |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Dominancia: dar sentido a lo que no lo tiene |
Farag¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3378 mensajes
0 Albumes (0 fotos)0 perros (0 fotos) Sexo: Hombre Edad: 87 años Provincia: Svalbard |
Publicado: Tuesday 05 de March de 2013, 13:34
|
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Dominancia: dar sentido a lo que no lo tiene |
Kachinvo¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2539 mensajes 0 perros (0 fotos) Sexo: Hombre Edad: 42 años Provincia: A Coruña |
Publicado: Tuesday 05 de March de 2013, 13:35
Lo que estás haciendo ahora es despotricar sobre como ha llegado al poder ese personajillo hipotético de los ejemplos que, por encima, tu mismo eliges, ![]()
Un lider jerarquico es quien está ahí porque todos los demás no solo se lo permiten, sino que lo prefieren.
|
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Dominancia: dar sentido a lo que no lo tiene |
Kachinvo¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2539 mensajes 0 perros (0 fotos) Sexo: Hombre Edad: 42 años Provincia: A Coruña |
Publicado: Tuesday 05 de March de 2013, 13:36
|
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Dominancia: dar sentido a lo que no lo tiene |
Simbiosis¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3106 mensajes 1 perros (1 fotos) Sexo: Hombre Edad: 48 años Provincia: Cádiz |
Publicado: Tuesday 05 de March de 2013, 13:39
O la jerarquía es una consecuencia de la dominancia? |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Dominancia: dar sentido a lo que no lo tiene |
Simbiosis¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3106 mensajes 1 perros (1 fotos) Sexo: Hombre Edad: 48 años Provincia: Cádiz |
Publicado: Tuesday 05 de March de 2013, 13:44
Por supuesto, la eficacia del mismo tampoco será igual, pero es que tampoco estamos hablando de eso. |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Dominancia: dar sentido a lo que no lo tiene |
Farag¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3378 mensajes
0 Albumes (0 fotos)0 perros (0 fotos) Sexo: Hombre Edad: 87 años Provincia: Svalbard |
Publicado: Tuesday 05 de March de 2013, 13:47
Sí, yo también tengo un titulillo de coaching y me enseñaron las diferencias entre un tirano y un líder, Eso no quita que el puesto sea el mismo y las maneras de obtenerlo sean de lo más variopintas. |
| Denunciar mensaje Citar |
|
|
Usuarios conectados |
| Tenemos 0 usuarios conectados. 0 invitados y 0 miembro/s: |
Pastor alemán|Bulldog|Bull terrier|Yorkshire|Boxer|San bernardo|Schnauzer|Golden Retriever|Doberman|Labrador Retriever