| Usuario | Titulo: Un bicho y tres gatos |
YatimaNovato![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2 mensajes 1 perros (1 fotos) Sexo: Hombre Edad: 52 años Provincia: A Coruña |
Publicado: Sunday 02 de December de 2012, 19:36
|
| Denunciar mensaje Citar |
![]() |
| Usuario | Titulo: Un bicho y tres gatos |
Farag¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3378 mensajes
0 Albumes (0 fotos)0 perros (0 fotos) Sexo: Hombre Edad: 87 años Provincia: Svalbard |
Publicado: Sunday 02 de December de 2012, 20:23
Parece que llevais bien el tema de los gatos. ¿Tenéis algún truquillo para empezar a acostumbrarlo a que esa no es su comida? El caso es que la veterinaria nos dijo que no importaba que tuviese siempre comida, como un gato. Pero por aquí he leído que es mejor hacer como con un perro adulto: ponerle el cacharro con comida tres veces al día y retirarlo. ¿Es mejor así? Así que después de leer bastantes consejos por aquí y en otros sitios, tanto mi novia como yo hacemos lo posible para que morder manos y ropa no sea juego, que lo sea jugar con la pelota, el juguete-trozo-decuerda-con-nudos, etc. Además evitamos cosas como "tú tiras de un extremo de la cuerda y yo del otro" y si coincide nunca le dejamos ganar. Cuesta un poco no dejar que de vez en cuando se lo lleve él, pero entiendo los motivos. ¿Vamos bien por ahí? |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Un bicho y tres gatos |
Nohita¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2896 mensajes 0 perros (0 fotos) Sexo: Mujer Edad: 53 años Provincia: Madrid |
Publicado: Sunday 02 de December de 2012, 21:17
¿Tenéis algún truquillo para empezar a acostumbrarlo a que esa no es su comida? |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Un bicho y tres gatos |
YatimaNovato![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2 mensajes 1 perros (1 fotos) Sexo: Hombre Edad: 52 años Provincia: A Coruña |
Publicado: Monday 03 de December de 2012, 20:15
Parece que llevais bien el tema de los gatos. Yo prefiero quitarselo, además asi regulas la cantidad que come en cada toma. ![]() A mi me gusta mas jugar con el perro a morder y que aprenda a regular la fuerza con la que utiliza la boca con los humanos pero entiendo que a no a todo el mundo le guste. Cuidado con abusar de la pelota que mal hecho puede acabar con un perro obsesivo. En esto vais mal. Jugar a tirar de una cuerda o un mordedor es un juego muy positivo para el perro y no pasa absolutamente nada porque gane (si no gana de hecho se aburrira...) Es una oportunidad fantastica para que aprenda a soltar, a saber cuando tiene que tirar y cuando esperar y escuchar ordenes en un estado de activación alto. Lo importante es que solo gane cuando respete las normas del juego y aprenda a soltar y traer a la orden sin problema. El |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Un bicho y tres gatos |
Farag¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3378 mensajes
0 Albumes (0 fotos)0 perros (0 fotos) Sexo: Hombre Edad: 87 años Provincia: Svalbard |
Publicado: Monday 03 de December de 2012, 20:26
Después de escribir en el anterior post lo bien que nos iba con ellos, apareció Murphy, hizo de las suyas y ahora tengo un buen arañazo en una mano,jeje. Al perro se le ocurrió salir corriendo detrás de la gata pequeña, la mayor lo vio, creyó que le estaba atacando y fue a por él a lo bestia. Mala idea fue la de meterme en medio pero mejor un arañazo en una mano que un perro tuerto. En fin, cuando conseguimos entre los dos que dejase en paz al perro, se dio la vuelta y fue a por la otra gata. De todas formas estos ataques son algo muy excepcional y normalmente ninguno de los tres gatos es violento. A mí también me gusta jugar de esa manera. Incluso pelearnos de mentirijillas hasta que el perro se calienta un poco y empieza a gruñir. La verdad es que instintivamente no me parece nada malo pero por ahí he leído... Y por eso pido segundas y terceras opiniones ¿A qué te refieres con lo de la pelota? ¿Obsesivo en qué aspecto? La verdad es que de los juguetes que tiene, la pelota es al que menos caso le hace. Prefiere el mordedor de cuerda o mis manos/mangas/etc. Ok, entendido :) Con respetar las normas del juego, ¿quieres decir que, por ejemplo, solo gane si tira de su extremo de la cuerda? Es decir, si hiciese trampas como morder una manga/pierna para quitártelo o algo así, es cuando no le dejaría ganar, ¿sí? |
| Denunciar mensaje Citar |
| Usuario | Titulo: Un bicho y tres gatos |
Nohita¡Adicto Total!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2896 mensajes 0 perros (0 fotos) Sexo: Mujer Edad: 53 años Provincia: Madrid |
Publicado: Monday 03 de December de 2012, 20:50
Una cuestión que me ronda la cabeza con respecto a los gatos. Ellos más o menos lo van tolerando e incluso se acercan al perro para olisquarlo haciendo gala de su mejor curiosidad felina. PERO el contacto físico va más allá de lo que le permite ninguna de las tres, especialmente las gatas. Si el perro se emociona y va hacia una de ellas, le cae un toque con la pata (normalmente sin uñas y siempre despacio). Eso es un refuerzo negativo como un castillo, según entiendo yo. Con esa actitud, ¿hay problemas para que el perro, con el tiempo, no se limite a ignorar a los gatos y, por ejemplo, se lleve bien con ellos? Muchas gracias a los dos por vuestro tiempo y vuestros consejos :wink:Salud! En estos casos siempre es mejor no intervenir y dejar que arreglen sus temas entre ellos; no suele ir a más.Tienes que controlar al perro y enseñarle la forma adecuada de acercarse a ellos, sobretodo enseñarle a que no invada el espacio de sus majestades reales, jajaja. Noa llegó a casa siendo mis gatas ya adultas (6 años), por lo que la adaptación ha sido lenta y progresiva. Se respetan bastante bien, pero jamás te las encontrarás de "amiguitas" (son todas hembras, las gatas y la perra). Se huelen, se investigan, pero de mimitos, nada. De hecho, una de las gatas es la dueña y señora de la casa, la más territorial y Noa ha aprendido a respetar su lugar en casa (si las dos quieren beber, Noa espera a que Kara beba primero ya que yo también tengo un bebedero tipo fuente y lo comparten sin problema).Con paciencia y vigilando que el perro nunca las acorrale o persiga, y dejando que ellas mismas en el resto de casos establezcan los límites de acercamiento, creo que no tendrás problemas. Con el tiempo se tolerarán y, dependiendo del carácter de tus gatos, harán mejores o peores migas. No dejes de prestarles atención a los gatos, juega mucho con ellos (sin que el perro esté presente), y controla que no veas casos de agresividad redirigida, o micciones fuera del arenero. Te recomiendo el Feliway en spray o difusor; no sé si conoces el producto? Aquí te paso la info por si no sabes lo que es: http://www.feliway.com/es. Ah! Y otra cosa genial, es que compres juguetes rellenos de catnip o algún spray de catnip (que los venden); este último es el que uso yo con las mías para jugar y también lo suelo rociar en el rascador.Por último (esto parece ya un manual de gatos, jajaja) te aconsejo que cuando tengas al perro cerca de ti y notes que los gatos quieren acercarse a ti pero no se deciden, o en cualquier situación en la que veas que están bastante cerca, les des premios gatunos a todos. Con Noa pasa una cosa curiosísima, y es que coge uno de los premios (que vienen rellenos con malta) y los chuperretea, los escupe y luego se revuelca sobre la chuche, jajajaja!!! Así creas un ambiente guay en el que todos asocian el estar juntos con algo positivo. A mi me ha funcionado, vamos! |
| Denunciar mensaje Citar |
|
|
Usuarios conectados |
| Tenemos 0 usuarios conectados. 0 invitados y 0 miembro/s: |
Pastor alemán|Bulldog|Bull terrier|Yorkshire|Boxer|San bernardo|Schnauzer|Golden Retriever|Doberman|Labrador Retriever