Usuario | Titulo: Otohematoma |
padyr34Novato![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2 mensajes ![]() 2 perros (0 fotos) Sexo: Mujer Edad: 31 años Provincia: Santander |
Publicado: Friday 14 de October de 2016, 05:39
Veran tengo una labrador de dos años y la pobre resulto con un otohematoma gigante en su oreja izquierda ![]() ![]() ![]() ![]() ¡Muchas gracias! |
Denunciar mensaje Citar |
![]() |
Usuario | Titulo: Otohematoma |
MirandaVet¡Adicto!![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 600 mensajes ![]() 1 perros (0 fotos) Sexo: Mujer Edad: 40 años Provincia: Segovia |
Publicado: Saturday 15 de October de 2016, 11:49
Existen varios protocolos de actuación una vez que se realiza la resolución quirúrgica. Generalmente, el protocolo más usado y adaptado (es el que yo uso también), realiza puntos de sutura "en colchón", atravesando todo el cartílago. El protocolo de dejar que se cierre la herida por segunda intención, es decir, por cicatrización sin puntos, es útil para un mejor drenaje, pero dilata los tiempos, por lo que se usa cuando el veterinario lo considera procedente. Lo que sí es básico y común a todos los protocolos y me parece que falta aquí, es el vendaje compresivo de después de la cirugía http://argos.grupoasis.com/Portada.pdf El vendaje se aplica con presión, de forma que el otohematoma no recidive. Al tiempo que se deja un orificio de respiración para evitar la complicación más habitual, que es una otitis externa secundaria. El collar isabelino y el vendaje son obligatorios para mí. Mínimo durante 14 días post-cirugía, logrando asegurarnos de una correcta curación. Eso sí, el vendaje encarece el procedimiento, porque es un vendaje de precisión. No creo que tu veterinario haya actuado mal, pero si consideras que el vendaje te ayudará (y yo creo que lo hará, porque insensibiliza la oreja y por lo tanto mejora el bienestar del perro), puedes proponérselo. Estará encantado de aplicarlo seguro :D |
Denunciar mensaje Citar |
![]() |
Usuarios conectados |
Tenemos 0 usuarios conectados. 0 invitados y 0 miembro/s: |